El actor Charlie Sheen, protagonista de Two and a Half Men, volvió a generar titulares tras admitir que tuvo encuentros sexuales con hombres durante los años más difíciles de su vida, marcados por las adicciones y los excesos.
La confesión surgió durante su participación en el pódcast In Depth with Graham Bensinger, donde el actor de 60 años explicó que sus palabras habían sido malinterpretadas y quiso precisar que “no fue el tipo de relación que muchos suponen”.
“Cuando uno dice ‘sexo con hombres’, la mente va directamente a una imagen concreta… pero no fue eso”, expresó, aclarando que sus experiencias ocurrieron en una etapa “turbulenta” de consumo de drogas, especialmente crack y cocaína.
Un pasado de excesos y autodescubrimiento
Sheen abordó el tema en medio de la promoción de su libro The Book of Sheen y la docuserie aka Charlie Sheen en Netflix, donde reflexiona sobre su pasado sin filtros. Según el actor, abrirse sobre estos episodios fue “liberador” y una forma de no dejar que su pasado lo definiera.
- “Dicen que en la universidad se experimenta… Yo nunca fui a la universidad, así que tal vez eso lo explique”, bromeó durante la entrevista.
Entre la autocrítica y la transparencia
Sheen aseguró que su intención no fue provocar polémica ni disculparse, sino asumir públicamente su historia.
- “No estoy buscando aprobación ni disculpas. Solo quiero dejar atrás los malentendidos y contar las cosas tal como fueron”, dijo.
En su relato, explicó que estos encuentros estuvieron ligados a una época de autodestrucción y búsqueda personal, cuando su vida estaba dominada por la adicción y los excesos. “Algunas de esas experiencias fueron raras, muchas fueron divertidas… y la vida sigue”, comentó.
Una figura en revisión
La docuserie de Netflix revisa la carrera de Sheen, desde su ascenso a la fama en los años 80 hasta los escándalos que marcaron su trayectoria. Su decisión de hablar abiertamente sobre temas íntimos forma parte de un esfuerzo por reconstruir su imagen pública y mostrar una versión más reflexiva de sí mismo tras décadas de controversias.

























