Científicos del Instituto de Investigación de Geología del Uranio de Pekín, en colaboración con la Universidad de Pekín y la Universidad de Shandong, confirmaron que el manto de la cara oculta de la Luna presenta temperaturas más bajas que el del lado visible.

El hallazgo, publicado en la revista Nature Geoscience, se basó en el análisis de muestras recolectadas por la misión Chang’e 6, que regresó recientemente con material del satélite.

Según el investigador He Sheng, estudios anteriores ya habían identificado “marcados contrastes” en la topografía, la composición elemental y las características de las rocas entre ambas caras. La investigación actual, sin embargo, representa la primera oportunidad de estudiar esas diferencias con material físico traído directamente desde la superficie lunar.

  • La cara visible es extensa y contiene numerosos mares que cubren más del 30 % de su superficie, rica en elementos radiactivos. En cambio, la cara oculta presenta terrenos accidentados, con apenas entre un 1 % y un 2 % de mares y una composición más pobre en esos elementos.

La temperatura de cristalización es 100 grados más baja

obj 20250314t050708s0017i 1 1 1 15 7 6

El equipo de investigadores analizó minerales como clinopiroxeno y plagioclasa mediante tres termobarómetros para calcular las presiones y temperaturas de cristalización. Los resultados revelaron que las muestras de basalto obtenidas por Chang’e 6 se formaron a unos 1.100 °C, alrededor de 100 °C menos que las muestras procedentes de la cara visible.

“Estudios previos sobre la ‘dualidad’ de la Luna se basaban principalmente en teledetección y simulaciones numéricas, pero las muestras de Chang’e 6 nos permiten realizar una investigación directa y detallada sobre las diferencias entre las caras visible y oculta”, explicó He Sheng.

El científico Li Ziying, jefe de la Corporación Nuclear Nacional de China, afirmó que “el grado relativamente bajo de evolución de la Luna y sus características de modificación tardía la convierten en una valiosa referencia para estudiar la historia pasada de la Tierra”.

China prepara nuevas misiones al satélite

obj 20220604t213227sx006i 1 1 1 34 7 1

El programa espacial chino tiene en marcha nuevas misiones no tripuladas: Chang’e 7, programada para 2026 y dirigida al polo sur lunar, y Chang’e 8, prevista para 2029, que contará con la participación de once países y sentará las bases para futuras misiones humanas.

  • China ha invertido significativamente en su desarrollo espacial, logrando hitos como el alunizaje de la Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna —primera misión en conseguirlo— y la llegada al planeta Marte, convirtiéndose en el tercer país, después de Estados Unidos y la extinta Unión Soviética, en alcanzar ese logro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí