Los rumores sobre el primer iPhone plegable de Apple toman fuerza. Distintos analistas y medios especializados aseguran que la empresa lanzaría este modelo en 2026. Su precio superaría los 2,000 dólares y podría ubicarse entre 2,300 y 2,400, convirtiéndose en el iPhone más costoso hasta la fecha.
La expectativa crece en la industria tecnológica. Apple buscaría debutar directamente en el segmento premium, con un dispositivo exclusivo y de alta gama.
La apuesta de Apple en el mercado plegable
Fuentes de la cadena de suministro indican que Apple planea competir con los modelos más avanzados del mercado. El supuesto iPhone plegable superaría en precio al iPhone 17 Pro Max, cuyo valor inicial es de 1,199 dólares.
En comparación, los principales rivales ya consolidados en este segmento son el Samsung Galaxy Z Fold7 y el Google Pixel 10 Pro Fold, con precios de 1,999 y 1,799 dólares respectivamente. Esto refuerza la idea de que Apple buscaría posicionarse como una opción aún más exclusiva.

Un giro en la estrategia de innovación
El ingreso al mercado de teléfonos plegables marcaría una nueva etapa para la compañía de Cupertino. Hasta ahora, Apple se mantuvo cautelosa frente a esta tendencia, mientras perfeccionaba otros formatos, como el iPhone Air.
Este modelo ultradelgado destacó por su diseño minimalista, carcasa de titanio y ligereza. Sin embargo, su desempeño comercial no cumplió las expectativas iniciales, ya que solo uno de cada diez compradores lo eligió en sus primeras semanas.

Dudas tras el desempeño del iPhone Air
Pese a su atractivo diseño, el iPhone Air recibió críticas por su limitada autonomía, la ausencia de doble cámara trasera y restricciones en el audio. Este bajo rendimiento generó interrogantes sobre la capacidad de Apple para imponer nuevos formatos de manera masiva.
Algunos analistas consideran que el iPhone plegable podría seguir el mismo camino que modelos de nicho como el Mini o el Plus. Otros creen que su éxito dependerá de la madurez del mercado y de la experiencia de los primeros fabricantes.
Ventajas de los teléfonos plegables
Uno de los principales atractivos de esta tecnología es la posibilidad de disfrutar una pantalla amplia en un formato compacto. Esto facilita la multitarea, el consumo de contenido multimedia y el uso híbrido entre teléfono y tableta.
- La flexibilidad permite editar imágenes, abrir varias aplicaciones y optimizar el trabajo y el entretenimiento desde un solo equipo.

Desafíos y puntos débiles del formato
El precio continúa siendo la principal barrera. Un iPhone plegable que supere los 2,400 dólares limitaría su alcance a un público muy específico.
También persisten preocupaciones sobre la durabilidad del sistema de plegado. El punto de articulación es el componente más vulnerable a largo plazo. Aunque fabricantes aseguran que resisten hasta 200,000 pliegues, aún existe cautela entre los consumidores.
- A esto se suma la adaptación del software, que no siempre aprovecha de forma óptima las pantallas flexibles.
Un reto clave para Apple
Apple enfrenta el desafío de convertir su primer iPhone plegable en algo más que un producto de lujo. La meta sería trascender el nicho y lograr que sus usuarios tradicionales adopten este nuevo formato.
El éxito dependerá no solo del diseño, sino de la experiencia de uso, la durabilidad y la relación entre innovación y precio.
Fuente: Infobae.























