Un pequeño cambio en la rutina diaria, como añadir una cucharadita de cacao puro al café, puede transformar no solo el sabor de esta bebida, sino también ofrecer beneficios concretos para la salud.
Un estudio publicado en BMC Nutrition, realizado por investigadores de Clarkson University y la Universidad de Georgia, analizó cómo el cacao y la cafeína, tanto por separado como en combinación, afectan el estado de alerta y el rendimiento cognitivo. Los resultados demostraron que el consumo de cacao con teobromina mejora la precisión en tareas de atención. Además, al combinarse con cafeína, se incrementa la concentración sin provocar la ansiedad asociada al consumo de cafeína por sí sola. El diseño del estudio, cruzado, doble ciego y controlado con placebo, respalda la validez de estos hallazgos.
Según un artículo publicado por Sportlife, esta práctica ofrece ventajas que van desde una energía más equilibrada hasta una mejora en el estado de ánimo, siempre que se sigan ciertas recomendaciones de consumo.
El café, conocido por su sabor amargo y su capacidad para estimular la mente, forma parte de la rutina diaria de millones de personas. Sin embargo, añadir cacao puro en polvo, en dosis de una cucharadita (entre dos y cinco gramos) por taza, sin superar los diez gramos diarios, puede intensificar sus efectos positivos.
Beneficios de la Mezcla
Existen siete razones principales para incorporar esta mezcla:
- Refuerzo de las defensas: Contiene compuestos que fortalecen el sistema inmunológico y brindan mayor protección frente a enfermedades.
- Energía más equilibrada: La combinación de teobromina y cafeína ofrece una sensación de energía sostenida, evitando los picos bruscos del café solo.
- Sensación de saciedad: La mezcla ayuda a controlar el apetito y reduce los antojos, favoreciendo un consumo más controlado de alimentos.
- Efecto antiinflamatorio: Los flavonoides del cacao pueden mejorar la circulación y reducir la presión arterial, beneficiando la salud cardiovascular.
- Estimulación del sistema inmune: Además de fortalecer las defensas, el cacao favorece la producción de células madre necesarias para la regeneración celular.
- Mejora del estado de ánimo: La teobromina, feniletilamina y triptófano estimulan la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores del bienestar.
El interés en alternativas al café tradicional ha crecido, en parte debido a los efectos secundarios del consumo excesivo de cafeína. En este contexto, la combinación con cacao surge como una opción más suave.
Un estudio conjunto de las universidades de Wisconsin, Oregón y Georgia, citado por Sportlife, comparó los efectos de bebidas calientes con cacao, cafeína, ambas combinadas y un placebo. Los resultados revelaron que quienes consumieron cacao solo o en combinación con cafeína mostraron mayor concentración y respuestas más rápidas, además de experimentar una reducción de los efectos ansiógenos de la cafeína.
Ali Boolani, investigador del estudio, explicó a Global News que «el cacao incrementa el flujo sanguíneo cerebral, lo que mejora la cognición y la atención», mientras que la cafeína por sí sola puede aumentar la ansiedad. El mismo estudio indicó que el café solo podría afectar negativamente el estado de ánimo, mientras que la combinación con cacao ayuda a reducir la ira y la ansiedad.
La licenciada en Nutrición Mercedes Engemann, citada por Sportlife, afirmó que muchas personas buscan alternativas al café tradicional debido a su intensidad. “Bebidas que añaden cacao al café son una opción más natural y saludable”, destacó.
Matías Marchetti, también licenciado en Nutrición, enfatizó que ambos ingredientes poseen propiedades estimulantes que mejoran la concentración. “Al combinarlos, sus características se potencian, siempre dentro del rango alimentario, no farmacológico”, aclaró.
Marchetti advirtió que las propiedades del cacao no son exclusivas ni mágicas; también se encuentran en otros alimentos como frutas y verduras. Sin embargo, resaltó que el cacao 100% en polvo es una excelente opción para agregar a infusiones, conservando sus propiedades y evitando el consumo de ultraprocesados.
La mezcla de café y cacao no es una invención moderna. Según Sportlife, la bebida conocida como “Mocha latte” se originó en la ciudad portuaria de Al Moka, Yemen, un centro clave del comercio de café en el siglo XVII. Allí, se popularizó una receta de café con chocolate que luego se expandió a otros continentes.
Hoy, su preparación varía según la región, pero mantiene su esencia: equilibrar el amargor del café con los matices complejos del cacao.






















