SANTO DOMINGO. – El doctor Ramón Alburquerque, miembro de la Secretaría de Salud de la Fuerza del Pueblo, denunció la existencia de una grave crisis financiera en el Centro Cardioneuro-Oftalmológico y Trasplante (CECANOT), pese a que —según afirmó— la actual administración recibió más de 620 millones de pesos al momento del cambio de mando en agosto de 2020.
Durante una entrevista en el programa El Sol de la Mañana, el galeno explicó que CECANOT fue concebido en 2008 como una institución de autogestión destinada a ofrecer servicios médicos de alta especialización —como cateterismos, trasplantes, cirugías de epilepsia y de párkinson— a pacientes de escasos recursos. “Era un centro modelo que garantizaba a los pobres la misma calidad de atención que recibían los pacientes privados”, subrayó.
Alburquerque detalló que los médicos del centro eran contratados directamente, y que además de su salario base recibían incentivos por cada procedimiento realizado, los cuales se pagaban mensualmente. Sin embargo, denunció que el sistema se deterioró y que a muchos profesionales se les adeudan hasta 14 meses de incentivos, acumulando montos que en algunos casos superan el millón de pesos.
Al menos 620 millones de pesos disponibles
El médico explicó que al salir el doctor Federico Núñez, anterior director de CECANOT, el centro dejó 620 millones de pesos disponibles, de los cuales 322 millones estaban destinados al pago de nómina y regalía, mientras que 83 millones estaban invertidos en medicamentos, insumos y materiales quirúrgicos, y 85 millones figuraban por cobrar a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
“¿Dónde está ese dinero? ¿Cómo ahora se alega que no hay fondos para pagarle a los médicos?”, cuestionó Alburquerque, al tiempo que insistió en que el centro generaba entre 50 y 60 millones de pesos mensuales por concepto de servicios.
Asimismo, el dirigente político aclaró que el doctor José Joaquín Puello Herrera, a quien definió como “un profesional ejemplar y digno de respeto”, no es el director de CECANOT, sino de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, aunque este centro forma parte del complejo hospitalario. “Los responsables de explicar esta situación son el actual director, doctor Clemente Ramírez Peña, y su antecesor”, enfatizó.

Equipos obsoletos
Alburquerque aseguró que varios médicos denunciaron la obsolescencia de los equipos y la falta de materiales para realizar consultas y procedimientos especializados. “Hay servicios prácticamente paralizados, como oftalmología, donde los equipos no están en condiciones para operar”, advirtió.
El médico también criticó que, pese a las denuncias, las autoridades de salud inicialmente negaran la crisis, para luego admitir la falta de fondos y anunciar la entrega de 100 millones de pesos para cubrir parte de los pagos pendientes.
“Si ahora se les asignó dinero para pagar, es porque antes no había. Lo que pedimos es transparencia y respeto por una institución creada para servir a los más pobres”, concluyó.
- CECANOT
- Fuerza del Pueblo
- Ramón Alburquerque