UNESCO conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna para preservar la diversidad lingüística y cultural

Cada 21 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, una iniciativa propuesta por Bangladesh y aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en 1999.

Desde el año 2000, esta fecha ha servido como un recordatorio global de la importancia de preservar la diversidad lingüística y cultural, fundamentales para construir sociedades sostenibles y pacíficas.

La UNESCO, en el marco de su mandato por la paz, trabaja incansablemente para proteger las diferencias culturales y lingüísticas que fomentan la tolerancia y el respeto hacia los demás. Las lenguas no solo son herramientas de comunicación, sino también vehículos para transmitir y preservar conocimientos y tradiciones culturales de manera sostenible.

Amenazas a la diversidad lingüística
Sin embargo, la diversidad lingüística enfrenta graves amenazas. Según la UNESCO, cada dos semanas desaparece una lengua en el mundo, llevándose consigo un patrimonio cultural e intelectual invaluable. Actualmente, el 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en su lengua materna, lo que limita su desarrollo y participación plena en la sociedad.

A pesar de estos desafíos, se han logrado avances significativos en materia de educación plurilingüe. Cada vez más países reconocen la importancia de enseñar en las lenguas que los estudiantes hablan y entienden, lo que ha permitido mejorar los resultados educativos y fortalecer la identidad cultural de las comunidades.

Llamado a la acción
La UNESCO hace un llamado a la comunidad internacional para promover el multilingüismo y convertir la riqueza y diversidad del patrimonio lingüístico en un instrumento para la paz duradera. “Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible”, destacó la organización.

En este contexto, la UNESCO insta a gobiernos, instituciones educativas y sociedad civil a trabajar juntos para proteger las lenguas en riesgo y fomentar políticas que promuevan la inclusión y el respeto por la diversidad lingüística.

El Día Internacional de la Lengua Materna es una oportunidad para reflexionar sobre el valor de nuestras lenguas y culturas, y para comprometernos con su preservación como pilares fundamentales de la humanidad.

Fuente: UNESCO

La entrada Día Internacional de la Lengua Materna 2025 se publicó primero en RCC Media.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí