El Día Mundial de la Meningitis pone en el centro de la escena una problemática sanitaria global que afecta a miles de personas por año. Esta enfermedad puede desencadenar consecuencias graves y un alto índice de mortalidad, lo que la convierte en una emergencia que requiere atención inmediata y estrategias preventivas eficaces.

Se trata de una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal, conocidas como meninges. Puede tener diferentes causas, principalmente bacteriasvirushongos o parásitos, y provoca síntomas como fiebre altadolor de cabeza intenso y rigidez de cuello.

Cuando su origen es bacteriano, el riesgo de secuelas graves o muerte se incrementa, por lo que el diagnóstico y el tratamiento tempranos resultan fundamentales.

Cada 05 de octubre, se recuerda la importancia de estar alerta frente a esta afección, se promueve la concientización sobre los síntomas y la necesidad de la vacunación. Especialistas, organismos de salud y entidades académicas destacan que la prevención es esencial para reducir potenciales secuelas y muertes.

¿Cómo se manifiesta y cuáles son los síntomas de la meningitis?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que “la meningitis es una enfermedad devastadora que puede ser mortal y a menudo provoca graves problemas de salud a largo plazo”.

El organismo internacional clasificó los agentes responsables de la enfermedad en cuatro grandes grupos: bacterias, virus, hongos y parásitos.

Aunque la meningitis viral resulta menos severa y frecuente, la bacteriana representa el mayor peligro, debido a la rapidez de su avance y el riesgo de dejar daños irreversibles o hasta causar la muerte si no se actúa con rapidez.

Fernando Burgos, jefe de la sección ambulatoria de pediatría del Hospital Austral, afirmó: “La meningitis suele manifestarse de forma intempestiva y el mayor problema es que sus síntomas pueden confundirse con cuadros más leves. Cuando la consulta médica se retrasa, el pronóstico se vuelve mucho más complejo”.

De acuerdo con el último informe de la OMS, una de cada seis personas con meningitis bacteriana fallece y una de cada cinco sobrevive con secuelas permanentes tales como sordera, convulsiones, trastornos neurológicos y, en algunos casos, amputaciones.

Fuente: Infobae

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí