Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha promovida por la World Federation for Mental Health y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para fomentar la educación, la sensibilización y la defensa de políticas de salud mental.
Tema 2025: Salud mental en emergencias humanitarias
El tema oficial para este año se centra en el impacto psicológico que sufren las personas durante crisis humanitarias: desastres naturales, conflictos, desplazamientos forzados, epidemias u otras emergencias. El objetivo es poner en relieve la necesidad de integrar la salud mental en las respuestas de emergencia.
Datos alarmantes que requieren acción urgente
- Más de mil millones de personas viven con trastornos de salud mental en el mundo.
- Los trastornos mentales representan 1 de cada 6 años vividos con discapacidad.
- En muchos países de ingresos bajos y medianos, menos del 10 % de las personas con necesidad reciben atención adecuada.
- A nivel laboral, se pierden alrededor de 12 mil millones de días de trabajo al año por causas asociadas a depresión y ansiedad.
La brecha en los servicios y los llamados a la transformación
La OMS ha publicado nuevas guías que enfatizan la urgencia de transformar los sistemas de salud mental, priorizando la atención comunitaria, los derechos humanos y el acceso universal.
Además, muchas naciones destinan menos del 2 % de sus presupuestos totales de salud a la salud mental, lo que refleja una subinversión persistente.