El doctor Carlos Mickey, odontólogo especializado en periodoncia, advirtió que la obesidad no solo tiene consecuencias metabólicas o estéticas, sino también un impacto directo en la salud bucal, durante su participación en el programa “Solo para Mujeres”, que conduce Zoila Luna por Zol 106.5 FM.

El especialista explicó que la obesidad genera una inflamación crónica que afecta diversos órganos del cuerpo, incluyendo los tejidos bucales. Señaló que las personas con exceso de peso presentan mayor riesgo de enfermedades periodontales debido a la producción de citoquinas inflamatorias como la interleucina-1 y el factor de necrosis tumoral.

“Estos mediadores pueden destruir el tejido que sostiene el diente, comprometiendo la encía, el hueso y, finalmente, la pieza dental. Aun cuando el tratamiento periodontal sea correcto, la obesidad puede ralentizar o limitar la recuperación del paciente”, indicó el doctor Mickey.

Durante la conversación, el odontólogo reveló cifras preocupantes: un consenso realizado por el Ministerio de Salud Pública en 2021 indicó que un 32% de los dominicanos es obeso, y un 12% de los niños presenta sobrepeso. “Estamos frente a una epidemia silenciosa con múltiples consecuencias, incluso en la boca”, alertó.

Además, explicó que la dieta rica en carbohidratos y azúcares que predomina en la región estimula bacterias como el Lactobacillus, que producen ácidos capaces de desmineralizar el esmalte dental, iniciando así el proceso de caries. “La saliva, nuestro principal sistema de defensa bucal, también se ve afectada por la obesidad, provocando boca seca o xerostomía”, señaló.

Otro de los riesgos en personas con obesidad es la mayor incidencia de halitosis, apnea del sueño, bruxismo y respiración bucal, condiciones que agravan la salud oral. Asimismo, el doctor Mickey enfatizó que los pacientes obesos tienen un 16% más de probabilidades de desarrollar enfermedades de las encías que quienes mantienen un peso adecuado.

El especialista recomendó que estos pacientes se cepillen con mayor rigurosidad, acudan al odontólogo al menos dos veces al año y cambien su cepillo dental cada tres meses, o inmediatamente después de haber padecido alguna infección viral. También advirtió sobre el mal hábito de dejar los cepillos destapados en el baño, lo que los expone a contaminantes.

Finalmente, el doctor Carlos Mickey destacó que la salud bucal es inseparable del bienestar general. “El cuerpo humano es una comunidad integrada: si se afecta la boca, se afecta el organismo entero», concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí