El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, director de la Clínica Cruz Jiminián, explicó este lunes en El Sol de la Mañana que el reciente informe del DIDA no se refiere exclusivamente a su centro de salud, sino que abarca a todas las clínicas privadas del país.

“No quería hacer leña del árbol caído, pero ya me veo obligado a aclarar una situación que nos afecta mucho”, indicó Cruz Jiminián, en referencia a la cobertura mediática que situó a su clínica como la principal afectada.

El galeno enfatizó que la clínica mantiene un modelo de atención integral a los pacientes más pobres, brindando servicios de calidad equiparable a la de clínicas privadas de alto nivel, incluyendo tomografía, resonancia, cirugías, cuidados intensivos, laboratorio y medicamentos.

ex jnbxqaaxnq5
Fachada de la clínica Cruz Jiminián. Foto/fuente externa

SeNaSa firmó convenio

El director de la clínica recordó que, desde el gobierno anterior, el Senasa firmó convenios con varias clínicas privadas para atender a pacientes subsidiados, pagando montos insuficientes frente al costo real de la atención. En el caso de la Clínica Cruz Jiminián, el gasto mensual por estos pacientes oscilaba entre 8 y 10 millones de pesos, mientras que el pago del Estado era de solo 3 millones, lo que generó dificultades financieras.

Siguen atendiendo pacientes gratis, pero sin internamiento

“Ahora el servicio está suspendido formalmente por Senasa, pero seguimos atendiendo a los pacientes de manera gratuita. No tenemos compromiso de internamiento obligatorio ni del financiamiento estatal, pero no podemos negar atención a quienes lo necesitan, especialmente por la ubicación de nuestra clínica en barrios marginados”, aclaró.

Cruz Jiminián destacó además que los hospitales públicos han mejorado, pero que su clínica sigue cumpliendo un papel complementario crucial en la atención a la población más vulnerable.

  • Clínica Cruz Jiminián
  • Seguro subsidiados
  • DIDA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí