En una reciente intervención en el programa “Solo para Mujeres”, que conduce Zoila Luna y se transmite por Zol 106.5 FM, la doctora Josefina Luna, médica pediatra, alertó sobre los peligros de la automedicación en niños, especialmente cuando son los cuidadores o adultos quienes administran medicamentos sin supervisión médica.

La especialista recalcó que todos los fármacos pediátricos deben ser prescritos por un médico y calculados según el peso y la edad del menor. Explicó que incluso medicamentos de uso común, como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden provocar daños graves en órganos como el hígado o los riñones si se administran en dosis inadecuadas.

Luna hizo énfasis en el uso irresponsable de antibióticos para tratar cuadros virales, lo que contribuye al problema global de la resistencia bacteriana. Señaló que tratamientos incompletos o innecesarios reducen la eficacia de estos fármacos cuando realmente se necesitan.

También advirtió sobre el uso indiscriminado de vitaminas sin indicación médica, ya que un exceso de hierro, por ejemplo, puede debilitar el sistema inmunológico y favorecer infecciones. De igual forma, alertó sobre los antigripales, cuyos componentes pueden causar somnolencia, taquicardia o malestar en niños.

En relación a medicamentos “naturales” para inducir el sueño, como la melatonina, la pediatra explicó que su uso sin supervisión puede alterar la producción natural de esta hormona y generar dependencia. Recomendó, en cambio, fomentar hábitos de sueño saludables.

“Los medicamentos no son dulces ni golosinas, requieren prescripción y dosificación precisa”, concluyó la doctora, exhortando a padres y cuidadores a evitar la automedicación y acudir siempre a un profesional de la salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí