La tercera edición de “Doki Doki Animación Ñ” concluyó este domingo tras tres días dedicados a proyecciones, charlas y encuentros con cineastas, fortaleciendo su papel como el principal puente entre la animación en español y el público japonés.
Un espacio de encuentro cultural
El director del Instituto Cervantes de Tokio, Víctor Andresco, destacó que el evento se ha convertido en un espacio donde las obras iberoamericanas dialogan “de igual a igual” con la reconocida tradición japonesa de animación.
La jornada inaugural presentó Dispararon al Pianista (2023), de Fernando Trueba y Javier Mariscal, e incluyó un coloquio virtual con Trueba. El programa también exhibió películas como la dominicana “Olivia y las nubes” (2024), la colombiana “Virus Tropical” (2017) y la española “Rock Bottom” (2024).
Novedades de esta edición
La muestra integró por primera vez una colaboración con los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, con una selección especial de cortos galardonados desde la creación de estos premios en 2018 en Tenerife, España.
Con una asistencia creciente y un intercambio cultural cada vez más sólido, “Doki Doki Animación Ñ” se afianza como la vitrina más relevante para la animación en español dentro del mercado japonés.



























