El economista Richard Medina planteó que, ante la ralentización económica que atraviesa el país, el Gobierno aún puede aplicar medidas de corto plazo para estimular la actividad económica durante los últimos meses del año. Entre sus principales recomendaciones, destacó la ejecución de pequeñas obras comunitarias y la canalización de créditos hacia sectores productivos, especialmente a través de la banca pública.
Medina explicó que diciembre, pese a ser un mes de mayor consumo por el pago del doble sueldo y las festividades navideñas, no necesariamente reflejará un repunte visible en el crecimiento, debido a que el aumento del gasto ya se registró en años anteriores.
“Lo importante sería implementar un programa de obras pequeñas en distintas comunidades —reparación de aulas, construcción de unidades de atención primaria o centros comunales— que movilicen recursos locales y generen ingresos para ferreterías, colmados, pequeños contratistas y trabajadores”, sugirió.

Dinero liberado del encaje legal
El economista también recomendó que parte del dinero liberado recientemente del encaje legal, estimado en más de 80 mil millones de pesos, se dirija efectivamente a los sectores productivos, sobre todo a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), donde todavía no se ha sentido un impacto significativo. “Se liberaron fondos, pero el crédito no ha fluido con la fuerza esperada; es necesario que esos recursos lleguen a quienes realmente pueden dinamizar la economía”, afirmó.
Sobre Inteligencia Artificial
En otro orden, Medina abordó el creciente interés global en la inteligencia artificial (IA), luego de que grandes bancos internacionales anunciaran financiamiento masivo para empresas tecnológicas del sector. Advirtió que, aunque esta inversión puede generar innovación y desarrollo, también podría crear una “burbuja tecnológica” similar a la crisis financiera del 2008. “Habrá compañías que prosperen y otras que colapsen; las que sobrevivan serán probablemente las líderes mundiales del futuro en IA”, apuntó.
Finalmente, Medina valoró positivamente las perspectivas de estabilidad en los precios y la política monetaria, pero reiteró que el principal desafío de cierre de año será estimular la economía real sin afectar el equilibrio cambiario ni las finanzas públicas.
- Richard Medina
- Dinamismo de la economía
- Encaje legal
- Crédito























