El comentarista del programa El Rumbo de la Tarde, Eduardo Rosario, advirtió a las autoridades que el dengue, el chikungunya y otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, no se previenen con advertencias y bultos en la prensa, sino realizando jornadas de eliminación de criaderos y aplicando correctamente los protocolos de atención en los centros de salud.
“Las autoridades de salud y expertos advierten el riesgo de brotes de dengue, chikungunya y leptospirosis después de las lluvias por la tormenta Melissa, pero resulta, que no es con advertencias ni titulares de prensa que vamos a evitar que nuestra gente, sobre todo los niños que son los más vulnerables, se enfermen o pierdan la vida”, reclamó Rosario.
En su acostumbrada participación en el programa del Grupo RCC Media, el periodista calificó como un bulto del Ministerio de Salud Pública el lanzamiento de la campaña Ganémosle al Dengue el pasado 26 de agosto.
Lamentó que no haya una sola foto o video que demuestre que las direcciones provinciales de salud se hayan movilizado junto a las comunidades y ayuntamientos para eliminar criaderos de mosquitos.
“Todo se quedó en un acto protocolar, a sabiendas de que nos encontramos en un año no epidémico y de baja incidencia de la enfermedad, lo que constituyó un acto de irresponsabilidad”, aseguró.
Jornada de movilización
En ese sentido, advirtió que las lluvias de Melissa lo cambian todo, y que si el Gobierno no quiere empezar a contar muertos, debe convocar una movilización nacional de eliminación de criaderos de mosquitos y orientación ciudadana, en la que además de las direcciones provinciales de Salud, participen los ayuntamientos, los empleados públicos y los estudiantes de secundaria.
Enfatizó que esa jornada debe ser convocada por el presidente de la República, Luis Abinader, para que sirva de estímulo y provoque una real participación: “Calle por calle, patio por patio, en las comunidades epidemiológicamente y entomológicamente priorizadas”.
Eliminación de criaderos
Explicó que en esa movilización, además de eliminar los criaderos de mosquitos, a las familias hay que orientarlas sobre el correcto almacenamiento del agua; que consiste en untar cloro a las paredes superiores de los tanques y taparlos, para evitar que la mosquita hembra deposite sus huevos en el agua.
Asimismo, señaló que la jornada debe incluir la colocación de abate (larvicida) en los tanques y cisternas para matar las larvas o gusarapos. Como una cuarta acción se refirió a la fumigación, de la que puntializó, debe ser aplicada por técnicos calificados y en los horarios establecidos.
Agregó, que a esas acciones hay que sumarle las orientaciones sobre la no automedicación y la obligatoriedad de llevar de inmediato al centro de salud más cercano al familiar que presente fiebre.
También planteó la necesidad de reforzar la supervisión de los protocolos de atención y del diagnóstico diferencial.
“Si se cumple con estas acciones y el presidente Abinader se involucra, vamos a disfrutar las navidades sin contratiempos con el dengue, de lo contrario van a seguir con los bultos, le van a dar una vuelta a la manzana en los barrios y van a llenar los medios de titulares mientras los hospitales estarán desbordados de pacientes”, aseveró.























