Estados Unidos anunció este jueves una serie de acuerdos comerciales que reducirán aranceles a bienes importados desde Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, cuatro países latinoamericanos con los que el Gobierno de Donald Trump mantiene una buena sintonía diplomática.
En el caso de Argentina, Washington eliminará parte del arancel del 10 % que aplica desde abril a todas las importaciones procedentes de ese país, específicamente aquellos relacionados con ciertos recursos naturales no disponibles en EE. UU. y con artículos no patentados para uso farmacéutico.
Ambas naciones también acordaron mejorar las condiciones de acceso recíproco a sus mercados de carne de vacuno, medida que ha generado protestas entre ganaderos estadounidenses, quienes temen competir con la elevada capacidad exportadora argentina.
Para Ecuador, EE. UU. suprimirá el arancel del 15 % aplicado a productos que no pueden producirse de manera natural o abundante en territorio estadounidense, entre ellos el banano y el cacao, pilares de la oferta exportadora ecuatoriana. A cambio, Ecuador reducirá o eliminará aranceles a maquinaria, productos de salud, bienes tecnológicos, químicos, motores y ciertos productos agrícolas de origen estadounidense.
En El Salvador, los aranceles que serán eliminados también corresponden a materias primas o bienes no disponibles en abundancia en EE. UU. Como contraparte, San Salvador se compromete a abordar barreras no arancelarias que afectan las exportaciones estadounidenses, incluyendo la simplificación de requisitos regulatorios para productos farmacéuticos y dispositivos médicos, así como evitar nuevas barreras para productos agrícolas norteamericanos.
Guatemala, por su parte, verá exentas del arancel del 10 % las importaciones hacia Estados Unidos que corresponden a bienes no producidos en abundancia en ese país.
El acuerdo menciona que algunos productos textiles y de confección serán beneficiados siempre que cumplan las normas del tratado DR-CAFTA.
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, afirmó que más del 70 % de las exportaciones guatemaltecas hacia Estados Unidos quedarán libres de aranceles, destacando la importancia del acuerdo para el país, cuyo segundo mayor socio comercial es precisamente EE. UU


























