EE.UU..– El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania«.

«Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores empresas petroleras de Rusia que financian la maquinaria bélica del Kremlin», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según un comunicado del Departamento.

El Tesoro, que hizo públicas las sanciones poco después de que el secretario las anunciara en la Casa Blanca, afirmó que se hacían con el objetivo de «mermar la capacidad del Kremlin» y defendió la voluntad de Washington de encontrar «una resolución pacífica de la guerra».

Por su parte, el mandatario aseguró que se trata de «sanciones masivas«: «Producen mucho petróleo esperemos que (las sanciones) ejerzan presión y que él (Putin) se vuelva más sensato.

Quizás te interese: Policías y militares empiezan a habilitar vías tras el fin del paro indígena en Ecuador

Igual que (el líder ucraniano, Volodímir) Zelenski», declaró Trump en el Despacho Oval.Ambas compañías están especializadas en la exploración y la comercialización de petróleo, gas natural y productos derivados del petróleo.

Rosneft es una empresa estatal rusa que produce cerca del 6 % del crudo mundial y casi la mitad del de Rusia.

Junto a Lukoil exportan 3,1 millones de barriles de crudo al día.Ambas compañías ya están sancionadas por Estados Unidos, pero esta vez se extiende a las filiales y empresas vinculadas de las empresas sancionadas en las que posean más del 50 % de la participación ya sea directa o indirectamente.

Esta nueva penalización incluye el bloqueo a todos los bienes e intereses en territorio estadounidenses, prohíbe las transacciones por parte de personas o empresas de EE.UU. y les excluye del sistema financiero estadounidense.

Este martes, la Casa Blanca precisó que no tiene «planes inmediatos» para una nueva cumbre entre el mandatario estadounidense y el líder ruso, después de que Trump afirmara la semana pasada que el encuentro se realizaría en un corto plazo.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, Washington ha sancionado a más de 6.000 personas y entidades vinculadas a la maquinaria bélica rusa, acciones que ha ido ampliando y endureciendo en respuesta a nuevos ataques y las escaladas en el conflicto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí