1959.- NÁPOLES SAVIÑÓN, torpedero, es comprado por las Águilas Cibaeñas a los Leones del Escogido por la suma de mil pesos, para hacer combinación alrededor del segundo cojín con el estelar Julián Javier. Los cibaeños firmaron como sustituto al novato Roberto Peña. El presidente del equipo aguilucho, Carlucho Bermúdez, hizo la negociación por recomendación de Poppy Bermúdez y Bullo Steffani. El conjunto dirigido por el norteamericano Carl Elmer fue segundo en la ronda regular (31-28), para luego caer en el máximo de cinco juegos de la serie semifinal ante los paquidermos. Este fue el primer enfrentamiento de postemporada entre los llamados “equipos del campo”: Águilas vs. Estrellas.
1966.- MATEO ROJAS ALOU, jardinero de los Leones del Escogido, en el juego inaugural del torneo 1966-67 contra las Estrellas Orientales, en el primer episodio abre con sencillo frente al lanzador abridor Silvano Quezada, procediendo a continuación a robarse la segunda base, la tercera y el plato, para empatar la marca de más almohadillas estafadas en una entrada que su hermano Felipe había impuesto en 1963. El receptor que le recibía los lanzamientos a Quezada era Víctor Davis. Los Leones ganaron el juego siete a tres.
1966.- WINSTON LLENAS conecta jonrón con las bases llenas para dar dramática victoria 5-1 a las Águilas Cibaeñas ante los Tigres del Licey, en el choque celebrado en el Estadio Cibao que marcó el inicio del campeonato 1966-67. El partido estaba empatado a una vuelta por bando cuando, en el octavo capítulo, se produjo el “grand slam” de Chilote contra los envíos de Pedro Borbón, que tenía en circulación a John Bosch, Julián Javier y Bob Robertson. La victoria fue para Octavio Acosta y cargó con la derrota Borbón.
Durante el acto protocolar, el doctor Juan Lawrence Vásquez, presidente de las Águilas Cibaeñas, acompañado de las madrinas Carmensina Casanova y Luchy Rodríguez, recibió el trofeo de campeón 1964-65, bajo la dirección de Al Widmar y la presidencia de Pappy Bisonó, ya que el torneo de 1965-66, organizado por la Federación Nacional de Peloteros, no tuvo el aval de la LIDOM. En el acto se guardó un minuto de silencio en memoria de Miguel –Tiant– Tineo.
1985.- JOSÉ RIJO, serpentinero de los Tigres del Licey, trabajó tres entradas sin hits como relevista, y los azules derrotaron 4 carreras por 1 a las Águilas Cibaeñas en partido de la temporada 1985-86 celebrado en el Estadio Cibao. Rijo, en su cuarta campaña en la liga dominicana, tuvo marca de 1-2, con tres salvamentos y 2.67 de efectividad. Solo trabajó como abridor en cuatro juegos, lanzando en total 30.1 entradas; aceptó 25 hits, otorgó 24 bases por bolas y abanicó a 32 bateadores.
1988.- LAS ESTRELLAS ORIENTALES se combinaron con cuatro lanzadores para blanquear una carrera por cero a los Leones del Escogido el viernes 21 de octubre de 1988 en el Estadio Quisqueya. Esta fue la primera blanqueada camino al récord de 37 que se propinaron en la temporada 1988-89, superando la marca anterior establecida en 1983-84 con 31 lechadas. Licey encabezó con nueve, las Águilas ligaron ocho, Escogido seis, Estrellas y Toros cinco cada uno y los Caimanes del Sur cuatro.
1989.- DENIO GONZÁLEZ Y FÉLIX FERMÍN condujeron a las Águilas Cibaeñas a su primera victoria del torneo 1989-90, al derrotar a los Leones del Escogido 4 carreras por 3. Denio González bateó de 3-2 con dos vueltas remolcadas, y Félix Fermín conectó de 4-2 con par de anotadas. Los Leones del Escogido ese año conquistaron el campeonato.
Esta fue la mejor temporada ofensiva para el nativo de Sabana Grande de Boyá, donde, jugando en 41 partidos, bateó para .280 con 40 hits en 143 turnos, logrando su mayor producción al pegar 5 jonrones, 4 dobles y 2 triples, con 25 carreras impulsadas; negoció 25 boletos y abanicó solo en 27 ocasiones.
1992.- QUILVIO VERAS, segunda base de las Águilas Cibaeñas, pega su primer triple en el béisbol dominicano para abrir un rally de tres carreras en el cierre del primer inning, suficiente para vencer 3-0 a los Leones del Escogido, inaugurando la temporada 1992-93. Por la tropa dirigida por Julián Javier ganó el derecho José Martínez y perdió Domingo Jean, con salvamento para Víctor García.
Veras conectó el batazo a la pared del jardín central contra el abridor rojo Domingo Jean, seguido de indiscutible remolcador de Félix Fermín al prado izquierdo; Bernie Tatis continuó con sencillo al centro y George Canale murió con rodado a la antesala, pero Tom Marsh despachó hit impulsador. Este torneo se celebró con cinco equipos, debido a la salida de los Caimanes del Sur.
2001.- LUIS POLONIA conectó su indiscutible número 500 de por vida en la liga dominicana, en partido dominical contra los Gigantes del Cibao celebrado en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís. El batazo lo despachó ante los envíos de Duaner Sánchez en el quinto episodio. Alcanzar la cifra de quinientos hits para un jugador en su carrera en el béisbol dominicano equivale a una hazaña de envergadura similar a los tres mil en Grandes Ligas, respetando las distancias y las diferencias.
En la historia de la actividad local, 19 hombres han logrado acumular esta cantidad, desde que en 1968-69 Felipe Alou inauguró el cuadro, hasta Félix José, que en 2002-03 fue el último en ingresar. De estos 19, diez dispararon más de seiscientos y cinco más de ochocientos, constituyendo estos últimos una élite muy encumbrada. Los casos de Jesús Alou y Manuel Mota pudieron haber rebasado los mil incogibles si hubiesen podido jugar en las tres campañas suspendidas. El primero conectó un total de 865 y Mota 800. Polonia posteriormente llegó a sobrepasar la cifra de novecientos, finalizando su carrera con la marca récord de 927.
2005.- NATE McLOUTH tuvo bateo oportuno para conducir a las Águilas Cibaeñas a una victoria sobre los Leones del Escogido, con anotación de seis carreras por cuatro, en partido disputado en el Estadio Cibao. McLouth pegó sencillo al jardín derecho que remolcó, en el séptimo, a Bernie Castro y a Luis Polonia, borrando una ventaja de los Leones del Escogido. McLouth anotó la vuelta que selló la victoria, impulsado por tubey de Alexis Gómez.
SANTIAGO RAMÍREZ (1-0) se alzó con el triunfo en rol de relevo y perdió Claudio Galvá (0-1), también como relevista, con salvamento para Juan Salas, que lanzó el último episodio. Por las Águilas inició en el montículo el importado Kyle Denney. Por los Leones comenzó el también importado zurdo Micah Bowie. Mendy López pegó su cuadrangular 31 en el béisbol criollo y un sencillo. Por los derrotados, Israel Alcántara pegó su segundo jonrón del torneo y un sencillo.
2008.- JOSÉ OFFERMAN, en su debut en la temporada, remolcó tres carreras y los Tigres del Licey le dieron una paliza histórica a las Águilas Cibaeñas, 21 por 6. Offerman pegó un doble que coronó un rally de ocho carreras en el segundo inning, mientras que Emilio Bonifacio, Anderson Hernández y Yordany Ramírez dieron dos hits cada uno en el séptimo, cuando los azules pisaron el plato once veces para aplastar a los cibaeños al compás de 21 cañonazos.
Las 27 vueltas de anoche son la segunda mayor cantidad que se registra en un partido de la Liga Dominicana, una menos que las fabricadas el 7 de noviembre de 1957, cuando el Escogido derrotó 24-4 a las propias Águilas. La victoria se la anexó Jorge Sosa (1-0), quien abrió por el Licey (2-3) y toleró una carrera y seis hits en cinco entradas; no dio boleto y ponchó a tres. Perdió Adam Miller (0-1) en una pobre demostración. En una y dos tercios (1.2) entradas fue atacado con cinco hits y seis anotaciones, transfirió a dos e hizo abanicar también a dos. Anderson Hernández, con un doble y tres sencillos en seis turnos, y el intermedista Emilio Bonifacio, que disparó triple y dos sencillos en cinco veces, cada uno remolcó cuatro carreras; fueron los bateadores más destacados por Licey. Salvador Paniagua, de bateador emergente, conectó jonrón con un compañero en base por los azules, y por Águilas la sacaron Alexis Gómez y Kelly Ramos, este último también como emergente.
2009.- ALBERT PUJOLS fue operado tras remover astillas y protuberancias óseas del codo derecho del astro dominicano de los Cardenales de San Luis. El doctor James Andrews, quien realizó la cirugía artroscópica en Alabama, dijo que Pujols no necesita una reconstrucción de ligamento. El inicialista ha jugado con un ligamento parcialmente roto desde 2003, y una operación reconstructiva lo habría dejado fuera de acción por los primeros meses de la próxima campaña. Pujols, de 29 años, comenzará el proceso de rehabilitación la semana siguiente en San Luis. Pujols ha sido operado en las dos últimas temporadas muertas.
2011.- MIGUEL FERMÍN, receptor de las Estrellas Orientales, conecta dos jonrones para guiar al conjunto verde a un triunfo 5×3 sobre los Tigres del Licey. El primero ante el lanzador Brad Thompson y el segundo contra Jonathan Ortiz. Fermín se convirtió en el primer pelotero dominicano en disparar de jonrón en sus dos primeros imparables en LIDOM. En la siguiente campaña, 2012-13, fue convertido en lanzador.
CUMPLEAÑOS EN EL BÉISBOL:
1951 – Ron Pruitt, catcher y antesalista importado que jugó para las Águilas Cibaeñas en la temporada 1973-74, contienda donde la tropa mamey, dirigida por Del Wilber, cayó en la final ante los azules del Licey en siete partidos.
1959 – Jorge “George” Bell, antiguo toletero dominicano nativo de San Pedro de Macorís. En la pelota dominicana jugó para los equipos Escogido, Licey y Toros del Este.
1960 – Franklin Stubbs, primera base y jardinero que actuó para los Tigres del Licey en la temporada 1984-85 bajo las riendas de Terry Collins, siendo compañero en este club de George Bell.
///