Diversas investigaciones citadas por Men’s Fitness confirman que mantener una rutina diaria de estiramientos no solo mejora la flexibilidad, sino que también impulsa la circulación sanguínea, reduce la rigidez arterial y previene lesiones asociadas al sedentarismo.
Según los especialistas, dedicar tan solo 15 minutos al día a ejercicios de flexibilidad puede marcar una diferencia significativa en la salud, la postura y la longevidad. Esta práctica sencilla protege el corazón y contribuye a una mejor calidad de vida, señalan fisiólogos y científicos del ejercicio en Estados Unidos.
Por qué la flexibilidad es esencial para envejecer bien
La flexibilidad se define como la capacidad de mover una articulación en todo su rango de movimiento, y desempeña un papel clave para conservar la movilidad y evitar dolores con el paso del tiempo.
Alex Rothstein, fisiólogo del ejercicio y profesor en New York Tech, explicó a Men’s Fitness que tanto la flexibilidad como la movilidad son fundamentales para mantenerse físicamente activo y funcional a cualquier edad.
Los estudios referenciados por el medio evidencian que una buena flexibilidad favorece la salud articular, mejora la postura y potencia el funcionamiento cardiovascular, pilares indispensables para una vida activa y duradera.
Consecuencias de descuidar la flexibilidad
Ignorar el entrenamiento de la flexibilidad puede tener un costo alto. De acuerdo con los estudios citados por Men’s Fitness, la falta de estiramientos y movilidad puede reducir la esperanza de vida hasta en 12 años.

Además, la rigidez muscular y articular aumenta el riesgo de caídas, lesiones y dolencias derivadas de una mala postura o de largos períodos de inactividad.
Cómo el estiramiento protege el corazón
La conexión entre la flexibilidad y la salud cardiovascular ha sido analizada a fondo. Karen Owoc, especialista en fisiología clínica del ejercicio en el Palo Alto VA Medical Center, aseguró a Men’s Fitness que “el estiramiento regular mejora el flujo sanguíneo y disminuye la rigidez arterial”, factores esenciales para mantener el corazón sano.
Los datos muestran que las personas con mayor flexibilidad tienden a tener mejores indicadores cardiovasculares y, por tanto, una esperanza de vida más alta.
Asimismo, mejorar la circulación mediante el estiramiento puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas vinculadas al sedentarismo, como la hipertensión y la diabetes tipo 2.
Rutina práctica: 15 minutos para cuidar el cuerpo
Los expertos recomiendan realizar una rutina diaria sencilla, sin necesidad de equipo especial. Según las pautas recogidas por Men’s Fitness, cada estiramiento debe mantenerse entre 30 y 60 segundos por lado, repitiendo la secuencia tres veces.

Algunos ejercicios recomendados son:
- Cuádriceps y flexores de cadera: apoyando una rodilla contra la pared o un sofá.
- Isquiotibiales: acostado, usando una toalla o banda elástica alrededor del pie.
- Gemelos: de pie frente a una pared, inclinando ligeramente el cuerpo.
Estas prácticas ayudan a compensar los efectos de pasar muchas horas sentado, mejoran la movilidad de la cadena posterior y favorecen el equilibrio. Incluso quienes trabajan en oficina pueden obtener grandes beneficios con pequeñas pausas de estiramiento durante el día.

Un hábito pequeño con grandes beneficios
Conservar la flexibilidad fortalece el corazón, previene lesiones y permite moverse con libertad. Adoptar esta rutina diaria es una inversión a largo plazo: unos minutos al día pueden traducirse en años de bienestar, independencia y vitalidad.