El mineral que gana popularidad como opción natural para el descanso

El magnesio se posiciona como una alternativa natural entre quienes buscan mejorar la calidad del sueño y combatir el insomnio. Especialistas explican cómo incorporarlo de manera segura a la rutina diaria y qué tener en cuenta antes de recurrir a los suplementos.

El insomnio, un problema que afecta a millones

Las dificultades para dormir son una de las principales causas de malestar en la población. El insomnio y los despertares nocturnos no solo interrumpen el descanso, sino que también repercuten en la salud y el bienestar general.

19 1243 nhlbi oy2 q1 fht insomnia 900x600px (1)
Fuente Externa

Lo siento, parece que el texto que proporcionaste está incompleto. ¿Podrías proporcionar el contenido completo que necesitas que revise?

  • Fatiga diurna.
  • Falta de concentración.
  • Cambios en el estado de ánimo.
  • Disminución del rendimiento físico e intelectual.

Ante este panorama, muchas personas buscan soluciones efectivas y naturales para recuperar un sueño reparador.

El magnesio, un posible aliado para dormir mejor

En este contexto, el magnesio ha ganado notoriedad como suplemento que podría favorecer el descanso nocturno. Este mineral, presente en múltiples productos naturales y farmacéuticos, se considera una ayuda para quienes sufren insomnio o dificultades para conciliar el sueño.

El auge del mercado refleja el interés creciente por sus posibles beneficios, aunque los especialistas aclaran que la evidencia científica sobre su eficacia aún es limitada.

Magnesio y su relación con el sueño y el descanso

Un mineral clave en el equilibrio del sistema nervioso

El magnesio cumple funciones esenciales en el organismo, entre ellas el mantenimiento del equilibrio entre los neurotransmisores excitatorios y relajantes, los mensajeros químicos que influyen en el sueño, el estado de ánimo, la memoria y el movimiento muscular.

La doctora Denise Millstine, profesora adjunta de Medicina y directora de Medicina Integral y Salud en la Clínica Mayo, explicó que este equilibrio favorece la relajación y ayuda a conciliar el sueño, especialmente en personas con ansiedad o pensamientos acelerados.

Su rol en la producción de melatonina

El mineral también interviene en la síntesis de melatonina, la hormona que regula los ciclos de sueño y vigilia. Millstine destacó que “su aumento al caer la noche funciona como señal para el cuerpo de que es hora de descansar”.

Además, puede ser útil para quienes padecen calambres nocturnos o síndrome de piernas inquietas, siempre que su consumo sea adecuado y bajo supervisión profesional.

Eficacia condicionada a la deficiencia

La dietista Kirsten Jackson, en diálogo con la BBC, advirtió que la efectividad del magnesio depende de la existencia de una deficiencia previa, ya que el cuerpo lo utiliza en más de 300 procesos metabólicos.

Sin embargo, detectar la falta de magnesio es difícil, porque la mayor parte se almacena en los huesos y tejidos, y no existen pruebas simples para medir sus niveles.

La nutricionista Kristen Stavridis añadió que no hay suficiente evidencia científica que demuestre que los suplementos mejoren el sueño en personas sin deficiencia del mineral.

Recomendaciones de los especialistas

Priorizar fuentes naturales de magnesio

Antes de recurrir a suplementos, los expertos recomiendan ajustar la alimentación para cubrir los requerimientos diarios del mineral.
Algunos alimentos ricos en magnesio son:

  • Semillas y frutos secos.
  • Panes y cereales integrales.
  • Verduras de hoja verde.
  • Frutas frescas.
food rich in magnesium, healthy eating and dieting
Fuente Externa

Tanto Jackson como Stavridis destacaron que una dieta equilibrada no solo ayuda a mantener niveles adecuados de magnesio, sino que también favorece la ingesta de otros nutrientes esenciales como vitamina C, vitamina K, fibra y prebióticos.

Dosis, precauciones y efectos secundarios

Los profesionales aconsejan comenzar con la mitad de la dosis indicada en el envase y observar cómo reacciona el organismo antes de aumentarla.

Un consumo excesivo de magnesio puede causar:

  • Diarrea.
  • Náuseas.
  • Vómitos.

Asimismo, quienes padecen enfermedades renales deben ser especialmente cuidadosos, ya que existe riesgo de hipermagnesemia, una condición potencialmente grave.

En conclusión, aunque el magnesio desempeña un papel importante en numerosas funciones del cuerpo y puede ayudar al descanso en casos de deficiencia, los especialistas coinciden en que su uso como suplemento para dormir en personas sanas no cuenta aún con respaldo científico sólido.

Por eso, recomiendan priorizar una dieta equilibrada y consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación.

Fuente: Infobae

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí