El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció que el proyecto Energía 2000, ubicado en el municipio Pepillo Salcedo y que aportará 414 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), comenzará sus operaciones durante el primer cuatrimestre de 2026.
Santos explicó que esta iniciativa forma parte de las políticas impulsadas por el Gobierno para fortalecer el sistema energético nacional y consolidar el crecimiento económico del país, en conjunto con otras acciones estratégicas en ejecución.
El funcionario ofreció la información durante un recorrido de supervisión por las instalaciones del proyecto, acompañado de autoridades del sector energético. En el lugar, destacó que los 414 MW que se integrarán al SENI forman parte de los 612 MW distribuidos entre varias iniciativas en desarrollo.
“Energía 2000 será fundamental y estratégica para el desarrollo energético de la República Dominicana en los próximos años. Hemos estado viendo los avances aquí en Manzanillo. Es, además, estratégico para la zona norte del país, ya que gran parte de la energía que demanda esta zona podrá provenir de una planta de las más eficientes de República Dominicana”, resaltó Santos.
Durante la visita, el ministro estuvo acompañado por el viceministro de Energía, Alfonso Rodríguez; el director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras; el director general de Minería, Rolando Muñoz; y el presidente de Energía 2000, Jaime Santana, quien guió el recorrido. Santos constató que el proyecto avanza conforme a los plazos establecidos para su puesta en operación.
Asimismo, recordó que el presidente Luis Abinader inauguró hace varios meses la línea de transmisión de 345 kilovoltios (kV), de 128 kilómetros de extensión, que conecta Pepillo Salcedo con El Naranjo, atravesando Guayubín, en la provincia de Santiago.
“Este mes tenemos 130 megavatios de Energás 4 que se estarán integrando al sistema, además de los 68 del cierre de ciclo de SIBA. Esos 198, más estos 414 de Energía 2000, forman parte de los 612 megavatios que se habían anunciado que se integrarán al sistema paulatinamente. Esto será importante para atender el incremento de la demanda energética del país, debido al crecimiento económico que tenemos”, apuntó Santos.
“También esto hará más eficiente el sistema, porque las plantas son modernas. Estos 612 megavatios están dentro de una primera etapa de avances hacia el 2028, pero hay otros 1,400 megavatios que se irán integrando como energía base para los próximos años”, añadió.
El ministro resaltó que el Gobierno trabaja en la planificación de nuevas licitaciones para futuros proyectos energéticos, con el objetivo de garantizar una oferta sostenible más allá del presente período de gestión.
Por su parte, el presidente de Energía 2000 valoró el respaldo estatal recibido:
“Esta zona estaba abandonada y lo que hemos hecho aquí ha sido desde cero. El apoyo del presidente Luis Abinader y del Gabinete Eléctrico fue muy importante para poder concluir y tener esta obra en la etapa en que está”, subrayó Jaime Santana.
El empresario estuvo acompañado por Arturo Santana, director de Coastal, y los socios Guillermo Estrella y Luis Taveras.
Energía 2000 se perfila como una de las plantas unitarias más grandes y modernas construidas en la República Dominicana. Su puesta en marcha garantizará la estabilidad del sistema eléctrico nacional y fortalecerá el suministro en la región norte, ayudando a equilibrar la generación energética del país, históricamente concentrada en el sur.























