La doctora Dolivette Ginebra alertó este martes sobre el alto costo y los retos que enfrentan las personas con diabetes en República Dominicana, al afirmar que un paciente puede gastar hasta RD$20,000 mensuales para controlar la enfermedad. Las declaraciones fueron ofrecidas en el programa 12 y 2, por la 91.3 FM.
Ginebra explicó que la diabetes sigue siendo una condición compleja y costosa en el país debido a la falta de educación, escasez de insumos y deficiencias en la atención preventiva. “Es una condición de vida multidisciplinaria, y en nuestro país es muy difícil manejarla”, señaló.
Tres tipos de diabetes y síntomas que muchos ignoran
La especialista detalló que existen varios tipos de diabetes:
- Tipo 1, de origen autoinmune, donde el cuerpo destruye las células que producen insulina. Puede aparecer desde el nacimiento hasta la adultez temprana.
- Tipo 2, la más común, que afecta a niños y adultos. Puede estar asociada al sobrepeso, sedentarismo o envejecimiento.
- Diabetes gestacional, que aparece en el embarazo y en algunos casos permanece después del parto.
Detalles
Ginebra alertó que muchos dominicanos podrían tener diabetes tipo 2 sin saberlo, debido a que sus síntomas son más sutiles. Entre los signos de alarma mencionó: sed continua, orinar con frecuencia, visión borrosa, aumento de peso y vida sedentaria.
En niños con diabetes tipo 1, advirtió que la pérdida rápida de peso y un hambre constante son señales que requieren atención urgente.
Diagnósticos tardíos siguen siendo un problema
La doctora señaló que, aunque ha crecido la comunidad de especialistas, aún falta capacitación médica y programas de prevención que permitan detectar la enfermedad a tiempo.
“Prevenir siempre será más barato y más efectivo que curar. Pero todavía llegamos tarde a muchos diagnósticos”, afirmó.


























