El empresario tecnológico, Arturo López Valerio, dijo en Almuerzo de Negocios por Sentido 89.3 FM que República Dominicana bajó a nivel de una década, descendiendo al puesto 97 en el Índice Global de Innovación.
Expresó que desde hace ocho años está dedicado a documentar índice sobre para los que tienen negocios, que innovan y quieren emprender en nuevas áreas.
Indicó que observar cómo el mundo está girando y, en consecuencia, el país, para lo cual hay niveles de medición como el Índice Global de Innovación.
«Ya desde el año pasado hemos tocado fondo porque hemos bajado a niveles de hace más de una década. Estamos hablando que estamos en la posición 97 del Índice Global cuando habíamos alcanzado la posición 92. De hecho, el país llegó a la posición 90. Eso indica que de 160 países que se miden, estamos en el ombligo», expuso.
Precisó que el Índice Global de Innovación mide variables como el nivel de avance de un país, la política pública, la acción privada y la acción de la sociedad civil.
Agregó que ayuda a una nación a desarrollarse, pudiendo abordar un elemento más innovador.
República Dominicana
Manifestó que desde el pasado año el país ha tocado fondo en Índice Global de Innovación porque ha descendido a niveles de hace más de una década.
«Estamos hablando que ya estamos en la posición 97 del Índice Global cuando habíamos alcanzado un puesto en la posición 92. De hecho, el país llegó en un momento a la posición 92″, expuso.
Señaló que eso implica que de alrededor de 160 países que se miden, estamos en el ombligo.
Arturo López Valerio expresó que eso se debe a que cuando se anuncia algo hay que hacerlo, que a veces no se cuida o no se hace bien.
Agregó que además, y lo dice el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, cuando hay evidencia desarrollo que incluye tecnología, eso no se convierte en beneficio, en ganancia económica.
Indexación
El empresario tecnológico indicó que es evidencia del congelamiento de las variables de desarrollo.
«Se supone que si la economía crece y se supone que si tenemos más uso de tecnología y más políticas hacia allá, porque el gobierno está hablando de microprocesadores ahora para producir los desemblaros acá en el país, y tenemos variables de desarrollo de las personas que es el eje más importante dentro de una economía, entonces no hay un traslado de desarrollo», expuso.
ILIA
Señaló que desde el pasado año comenzaron a medir también el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, a través del Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile, del cual su empresa Tabuga es aliada.
«Nosotros arrancamos con buen pie como país en el puesto 6, pero bajamos al 9 este año. ¿Por qué? Porque nos delimitamos a ser una estrategia como país y lo dejamos ahí», expuso.
Sostuvo que todo un muy bonito, unos planes, pero el mundo sigue moviéndose, y entonces caemos al 9, sumado al retroceso del Índice Global de Innovación.
Por favor, proporciona el contenido del discurso que deseas que corrija y formatee.
Dice que necesitamos un discurso de innovación que acelere obviamente la conversación pública para obviamente comunicar que se está haciendo algo.
Manifestó que el presidente de la República habló esta semana de que el país sí tiene desarrollo y que sí tiene tecnología, que es importante cuando desde el gobierno se pasa del discurso a la acción.
Agregó que hay que esperar al 2026 para ver si las acciones realmente catalizan el desarrollo.
Arturo López Valerio expresó que no se puede ser reactivo y que ese es su mensaje, por lo que su función es divulgar las mediciones de los organismos internacionales para llamar la atención.
















