El especialista en imagenología Junior José Jiménez explicó este lunes, durante el programa Cátedra Médica, las pautas y medidas que se aplican para realizar estudios de imágenes de manera segura en mujeres embarazadas, destacando los principios de protección radiológica y el uso adecuado de técnicas y equipos.
Principios de protección radiológica
Jiménez señaló que la seguridad de la paciente y del feto depende del dominio de los fundamentos técnicos que rigen la protección ante la radiación. En ese contexto, resaltó la importancia del tiempo, la distancia y el blindaje como ejes esenciales del proceso.
“Los principios básicos de la protección radiológica, son tiempo, distancia y blindaje y trabajamos ¿Qué significa eso? vamos a trabajar con tiempos cortos de exposición, vamos a trabajar con una distancia donde el foco de rayos X no esté tan cerca de donde de la barriga de la sí”, aseguró José
- El especialista explicó que, cuando se requiere una radiografía en zonas alejadas del abdomen, se ajusta la distancia del tubo de rayos X y la colocación de la paciente para evitar que la dispersión alcance el saco gestacional. Estas medidas permiten un estudio eficiente sin comprometer la seguridad del bebé.

Aplicación técnica en procedimientos
Durante su intervención, Jiménez detalló cómo se adaptan los procedimientos para minimizar la exposición, especialmente cuando se trata de estudios como radiografías de extremidades o tomografías que no involucran directamente la región abdominal.
«Alejo el tubo de rayos X, Colocando a la paciente de una manera muy cómoda y que el la dispersión no alcance a donde está el saco gestacional o el Exacto. vientre o el bebé Y eh usar los factores técnicos de posición tan bajos como sean razonables probablemente posible”, acotó.,
- El experto añadió que el uso del delantal o peto plomado sobre el vientre es obligatorio en estos casos, como parte de los mecanismos de protección que aseguran una exposición mínima y cumplen con los estándares internacionales.
“En este caso, entonces, pondríamos a la paciente eh le colocaríamos el peto o el delantal plomado sobre su vientre, sobre sobre donde se encuentra el producto y de esa manera podemos trabajar de de de forma eh segura y eh eficiente para poder diagnosticar esa lesión que tenga esa paciente. Okay.”
Jiménez reiteró que estas prácticas permiten realizar diagnósticos precisos sin exponer a la gestante o al feto a niveles de radiación innecesarios, garantizando estudios confiables bajo los principios de seguridad establecidos.


























