El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Música, proclamado por la UNESCO en 1975 a propuesta del violinista Yehudi Menuhin, entonces presidente del Consejo Internacional de la Música. La fecha busca destacar el papel de la música como lenguaje universal capaz de unir a los pueblos, fomentar la paz y fortalecer el diálogo intercultural.

La música como lenguaje universal

En sus casi cinco décadas de celebración, esta jornada ha servido para recordar que la música trasciende fronteras y culturas, convirtiéndose en un puente que conecta a las sociedades.

  • Su reconocimiento por parte de la UNESCO subraya su valor no solo artístico, sino también social y político, como herramienta de cohesión y entendimiento entre naciones.
hwc5otx4vrcftlinzr7dbtftk4

El aporte de República Dominicana

En el caso dominicano, el merengue y la bachata ocupan un lugar central al haber sido declarados por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Estos géneros no solo forman parte de la identidad nacional, sino que también han trascendido escenarios internacionales gracias a exponentes como Juan Luis Guerra, Johnny Ventura, Milly Quezada y Romeo Santos.

  • En 2005, la República Dominicana marcó un precedente regional al inaugurar la primera Escuela Nacional de Música gratuita con currículo especializado en bachata y merengue, iniciativa que ha permitido formar a cientos de jóvenes músicos en todo el país.

Con ello, el país continúa consolidándose como un referente musical, mostrando cómo sus ritmos tradicionales se integran en la agenda global de la música y fortalecen la identidad cultural ante el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí