SANTIAGO.- La noche de este miércoles, el equipo de béisbol profesional Águilas Cibaeñas no solo celebró su legado deportivo, sino que marcó un hito organizacional y cultural con la celebración de La Cumbre Aguilucha.

Este evento, calificado como la gala más grande y emotiva jamás realizada por la franquicia amarilla fuera del terreno del Estadio Cibao, desbordó las instalaciones del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA. Allí se congregaron la directiva, leyendas de todas las épocas y una fanaticada masiva, reafirmando la intensidad de la “Fiebre Aguilucha”.

Jugadores  del primer equipo 2025-2026 de las Aguilas.

La noche no fue solo una celebración de campeonatos; también fue una poderosa declaración de compromiso social. Los fondos recaudados a través de la venta de la camiseta exclusiva del equipo, con el número 1 de Miguel Diloné, fueron destinados a Acción Callejera para apoyar su crucial programa de rescate y protección de niños huérfanos y víctimas de feminicidios.

Un recorrido épico: los nueve innings del homenaje

El primer inning: inmortalidad para “El Único” Mendy López

El momento más emotivo y solemne de la noche fue el homenaje póstumo a Don Mendy López, el legendario narrador cuya voz transmitió la pasión aguilucha por más de cuatro décadas. El auditorio se sumió en un silencio cargado de nostalgia al revivir la inconfundible voz de “El Único”, narrando momentos icónicos, como el elevado de sacrificio de Tony Peña que selló el campeonato de 1997. El pasaje fue recreado por niños que provocaron la ovación de todos los presentes.

El desfile histórico de íconos del béisbol

La Cumbre Aguilucha se convirtió en un encuentro sin precedentes, donde múltiples generaciones de peloteros, desde fundadores hasta héroes recientes, compartieron con el público.

Los asistentes tuvieron la oportunidad única de interactuar con leyendas vivas cuyos nombres están grabados en la historia del béisbol dominicano y del Caribe.

En el cuarto inning, la tradición cultural del Cibao brilló con música de calidad. La “Dama del Acordeón”, Fefita La Grande, levantó a todos de sus asientos con su icónico tema “O te apeas, o te meneas”.

Durante el sexto inning, el reconocido escritor Huchi Lora ofreció una sentida décima en homenaje al electrizante Miguel “Guelo” Diloné. Acto seguido, se realizó un reconocimiento especial a Diloné por su invaluable trayectoria y sus aportes al béisbol dominicano. Debido a problemas de salud, fue representado por Víctor García Sued, Iris Núñez viuda Sánchez, Juan Sánchez y Carlos Sánchez.

 

El séptimo inning de pasión

El fervor alcanzó su punto máximo cuando, en el tradicional séptimo inning, todos los asistentes cantaron al unísono el himno no oficial del equipo, “Leña Cibaeña”, acompañado por la coreografía de El Aguilita y las aguichicas.

El desfile de leyendas

El octavo inning comenzó con la presentación narrada por Miguel de Jesús Rodríguez, seguida del esperado desfile de leyendas. La ceremonia abrió con Winston “Chilote” Llenas y continuó con: Aléxis Gómez, Claudio Vargas, Miguel Batista, Félix “El Gatico” Martínez, Arnaldo Muñoz, Guillermo García, Arturo Peña, Luis Polonia, Bernie Castro, Fernando “El Cuchillo” Hernández, Stanley Javier, Edwin Encarnación, Julián Tavárez, Alberto Castillo y Tony Peña.

La mayor ovación de la noche fue para Tony Peña, cuyo nombre fue coreado con fuerza. El cierre fue protagonizado por Miguel Tejada.

El periodista deportivo Kevin Cabral moderó una ronda de preguntas en la que las leyendas compartieron recuerdos y vivencias.

Chilote Llenas resaltó que el mayor orgullo de su vida ha sido la tradición de lucha, amor y entrega de las Águilas. Recordó que el equipo le enseñó el valor del sacrificio y destacó a capitanes como Tony Peña y Alberto Castillo.

Tony Peña, en un emotivo mensaje, aseguró que su generación es “el último grupo de leyendas que ustedes van a ver”, subrayando la pasión y el compromiso que defendieron. También hizo un llamado a los jugadores actuales: “Tienen que convertirse en familia para poder ganar campeonatos”.

Un audiovisual presentó mensajes de Félix Fermín y Mendy López Jr., destacando la hermandad del equipo. Más tarde, un video recordó a José Lima, y el público cantó con entusiasmo su emblemático tema “Cuídate que no te pique una cacata”.

Niños entregaron pelotas firmadas a las leyendas, y madrinas obsequiaron pergaminos conmemorativos a cada uno de los homenajeados.

Cierre solemne

El evento concluyó con el tema “Esto se encendió” de Diómedes Núñez, creador del inmortal merengue “Aguilucho desde chiquitico”, que resume la identidad y la pasión heredada por generaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí