El reconocido ginecólogo y obstetra Joe Fernández salió al paso de los comentarios realizados por el comunicador Haime Thomás, de Santiago, sobre el supuesto paralelismo entre el cobro de copagos médicos y lavado de activos, aclarando en el programa El Sol de la Mañana que tales afirmaciones podrían inducir a confusión.

Fernández explicó que, si bien el término “lavado de activos” se refiere a la legitimación de dinero de origen ilícito, algunas interpretaciones del comentario del periodista dieron a entender que los pagos realizados por pacientes a médicos podrían clasificarse dentro de esta categoría, lo cual es totalmente incorrecto.

“El lavado de activos se refiere a limpiar dinero obtenido de actividades ilícitas. Cobrar un copago a un paciente, sea este correcto o no, no constituye una acción ilícita ni puede compararse con el lavado de activos”, afirmó Fernández durante la llamada telefónica.

El galeno aclaró que lo que sí puede existir en algunos casos es evasión fiscal, cuando los ingresos no se declaran oportunamente ante la Dirección General de Impuestos Internos. Sin embargo, enfatizó que esto no equivale de ninguna manera al delito de lavado de activos.

Fernández también reconoció que Tomás mencionó correctamente que el lavado de activos no se limita al narcotráfico y puede originarse de diversas actividades ilícitas. La discrepancia surgió al aplicar ese concepto al ámbito de la práctica médica.

“Don Jaime Tomás habló de paralelismos entre corrupción, narcotráfico y copagos de médicos, pero eso es una interpretación equivocada. La realidad es que el dinero legítimamente ganado no se convierte en lavado de activos”, subrayó Fernández.

El ginecólogo pidió que, en su momento, se corrija la confusión y se ofrezcan disculpas a la comunidad médica y al sector salud en general, por la manera en que se presentaron las declaraciones.

“Esperamos que el periodista pueda rectificar, para evitar que la ciudadanía interprete mal una situación que, en esencia, se refiere a obligaciones fiscales y no a actividades ilícitas”, indicó Fernández.

Durante la conversación, Fernández también resaltó que muchos profesionales y empresas pueden incurrir en descuido administrativo o fiscal, pero enfatizó que esto no implica delitos graves, y mucho menos comparables con lavado de dinero derivado de crimen organizado.

El médico insistió en que las inversiones realizadas por profesionales con su dinero lícito son totalmente legales y no pueden vincularse con delitos de legitimación de capital.

“Se puede hablar de evasión fiscal en términos administrativos, pero jamás de lavado de activos. Esa es una diferencia que debe quedar muy clara para la opinión pública”, concluyó Fernández.

Finalmente, el especialista reiteró su compromiso con la transparencia y la ética profesional, afirmando que la aclaración busca preservar la credibilidad y el prestigio de la clase médica en el país.

  • Joe Fernández
  • Haime Thomás
  • Médicos
  • lavado de activos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí