El ginecólogo obstetra Ramón Pérez advirtió este martes en el espacio Cátedra Médica que en el país falta una política pública que impulse la atención preconcepcional para reducir riesgos de salud en embarazos y complicaciones maternas. Señaló que el Ministerio de Salud Pública debe asumir la responsabilidad de trazar campañas educativas y de prevención en esta materia.
Educación y prevención desde antes del embarazo
“Yo entiendo que ahí falla el sistema completo. Ministerio de Salud Pública. Que se supone que es quien debe trazar las campañas de educación, prevención, de morbilidades. Aquí debe establecerse una campaña que promueva la atención preconcepcional”, expresó el especialista por Rumba 98.5 F.M.
Pérez explicó que este tipo de consulta permite evaluar a las pacientes que planean embarazarse, realizar analíticas y corregir condiciones de salud antes de la gestación.
“A esa paciente se evalúa antes de embarazarse, se le hacen analíticas, se revisa esa paciente y dependiendo lo que se encuentre en ella, pues se trata de corregir antes de que la paciente quede embarazada para que de esa manera no se me convierte en un problema”, indicó.

Beneficios de la atención anticipada
El médico enfatizó que los tratamientos médicos resultan más efectivos antes de la concepción, ya que durante el embarazo cualquier decisión afecta tanto a la madre como al feto.
“Porque yo puedo usar, por ejemplo, suplementos, medicamentos en una paciente que no está embarazada que probablemente estén impedidos en el embarazo. Y para nosotros es difícil tratar morbilidad o complicaciones, porque tenemos que pensar en dos”, explicó.
- Asimismo, relató que algunas pacientes en consulta privada ya buscan este tipo de atención anticipada.
“Doctor, vengo a chequearme porque voy a comenzar a buscar un embarazo el año que viene. Eso es consulta preconcepcional y tú ves ahí, bueno, estás en sobrepeso, vamos a mandarte nutrición para que te dé un apoyo nutricional a ver si pierdes peso, tienes que comenzar a alimentarte bien, es anemia, tienes 10 de hemoglobina”, relató.
- Pérez reiteró que la implementación de esta práctica de forma sistemática en los hospitales públicos ayudaría a planificar embarazos más saludables y reducir complicaciones en la atención materna y neonatal.