El ginecólogo obstetra Yotin Pérez cuestionó fuertemente la propuesta legislativa que busca penalizar determinadas prácticas médicas en el marco del parto humanizado, al considerar que la iniciativa carece del debido respaldo técnico y afecta directamente el ejercicio profesional de los obstetras.

Cuestionamientos a la propuesta legislativa

Pérez expresó que la propuesta de un legislador surge en un momento en el que el sector médico debate la importancia de despenalizar el ejercicio sanitario y que, por el contrario, esta iniciativa incrementaría la criminalización de los profesionales de la salud.

Diputado Wandy Batista, en un país donde el Colegio Médico, la sociedad está hablando de despenalizar el ejercicio médico, usted va a salir con eso. Usted le va a salir a un obstetra que tiene que obligar a una madre que no puede dar a luz a que dé a luz, porque usted lo va a meter preso ahora. Eso es una locura, pero usted cometió otro error.”

El especialista también reprochó que la propuesta no haya sido socializada con las entidades médicas especializadas, como el Colegio Médico Dominicano y la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología.

“De quien usted debió asesorarse para eso fue de instituciones, de organizaciones reguladas que conozcan el tema. Promueva el parto. Ley de parto humanizado, suena muy bonito, eso es una chulería. ¿Usted habló con la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología? ¿Usted habló con el Colegio Médico? No, usted se reunió con un grupo de dulas que fueron las que le propusieron eso.”

Asimismo, Pérez cuestionó la motivación detrás de la iniciativa legislativa y advirtió que esta podría responder más a intereses de visibilidad pública que a necesidades del sistema de salud.

“Si usted quiere hacer, usted quiere hacer congraciarse, ganarse unos minutos de fama que entiendo que no le hacen falta. Usted diputado. Con todo el respeto que merece su curul, su su su figura como diputado. Está poniendo un huevo así de avestruz, grandísimo. Y usted está hablando de penalizar el ejercicio de la medicina. Eso es una locura. Eso es una locura.”

Defensa del concepto de parto humanizado

El ginecólogo explicó que el parto humanizado implica una serie de condiciones que garanticen el respeto y la comodidad de la mujer durante el proceso, elementos que, según aseguró, los centros de salud del país no están en capacidad de ofrecer actualmente.

“Hablemos de parto humanizado. ¿Qué lleva el parto humanizado? Le voy a decir algo, diputado. ¿Qué lleva el parto humanizado? Respeto los derechos de la mujer. De la paciente, ¿verdad? Hay que permitir un acompañamiento a la paciente. Permanente. Se puede dar comida, música, ambientarle la sala de partos. Los hospitales de este país no están en condiciones para hacer eso, doctor.”

  • Pérez consideró que, si la intención legislativa es modificar y adecuar las instituciones de salud para cumplir con estándares humanizados, esa sería una medida apropiada y necesaria.

“Ahora, ahora, honorable diputado, si en su ley usted propone que las instituciones públicas y privadas del país de salud, hospitales y clínicas tengan que condicionarse para eso, pues perfecto, hágalo para eso. Pero no se monte en una ola.”

  • También señaló que el tema ha ganado amplia exposición mediática y que, a su juicio, detrás del impulso de la propuesta existen intereses organizados.

“Una ola que está bien orquestada porque hoy en día hay influencers, medios de comunicación, primera plana, todo el mundo y sabemos quiénes andan detrás de eso con mucho dinero y sabemos la razón por la que está detrás de eso.”

Finalmente, el ginecólogo afirmó que establecer sanciones penales contra los obstetras por realizar cesáreas constituye una medida irrazonable y perjudicial para la labor médica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí