1955.- KEN LEHMAN, registró una magnífica labor monticular para conducir a los Leones del Escogido a un triunfo 4 carreras por una sobre los Tigres del Licey, equipos capitalinos que se enfrentan por primera vez en un juego nocturno en el nuevo estadio Trujillo, siendo denominados desde entonces los eternos rivales del béisbol profesional dominicano. Los rojos, con la buena labor del zurdo Lehman obtienen su primera victoria del campeonato pionero de la etapa invernal, mientras por los Tigres salió derrotado el derecho norteamericano Arnold Atkins. Lehman, prospecto zurdo de los Dodgers de Brooklyn, ganador de más de 20 juegos (22-9, 2.76 de efectividad) tirando en 241 episodios con Montreal Royals, sucursal Triple A en 1955. Se perdió las temporadas 1951 y 1952 por el servicio militar. En el invierno con los rojos tuvo una gran actuación en la ronda regular, pero tuvo que partir a Estados Unidos por el embarazo de su esposa, siendo sustituido por Karl Spooner. El conjunto escarlata conquistó el campeonato 1955-56, primero de invierno, al vencer en la final que se extendió al máximo de siete juegos a las Aguilas Cibaeñas.
1967.- JUEGO MÁS LARGO SIN CARRERAS. Los Tigres del Licey y las Estrellas Orientales empatan a cero en 18 episodios en el juego inaugural del torneo 1967-68. El árbitro principal Robert Smith suspendió el juego debido a que las bases del campeonato estipulaban que la hora tope eran las 12:00 de la noche. Este juego de 18 episodios sin realizar anotaciones, constituye una marca de juego prolongado sin carreras. Todo ocurrió cuando a las 12:10 am el árbitro principal suspendió las acciones debido a que las bases del torneo establecían que no se podía iniciar un episodio después de la medianoche. Jim Ray, Silvano Quezada y Chichí Olivo lanzaron por los orientales recibiéndoles sus envíos durante todo el largo trayecto el receptor Hal King y Chuck Taylor, Mike Torrez, Pedro Borbón y Garabato Sackie lo hicieron por el Licey, a quienes le recibieron René Marte y Dave Ricketts. Los verdes dispararon nueve hits y los azules seis, cometiendo estos el único error de partido.
1967 .- MATEO ROJAS ALOU, anota su carrera número 300 de por vida en la liga dominicana siendo el primero que logra esa cantidad en la historia de la pelota criolla. La hazaña se produjo en el episodio inicial del juego inaugural del torneo en el estadio Cibao entre Leones del Escogido y las Águilas Cibaeñas, Tito Fuentes inicia siendo dominado por el lanzador Dock Ellis con globo detrás de la goma, Mateo Alou dispara sencillo, se roba la intermedia y alcanza la antesala por disparo desviado del receptor Ramón De La Cruz. El siguiente bateador, Víctor Nazario, recibe base por bolas y Ricardo Joseph continúa disparando un sencillo que remolca a Alou con la primera anotación del juego y del certamen. El juego finalizó dos a una a favor del Escogido gracias a jonrón de Jim Gentile en el noveno episodio. Águilas habían empatado el partido en la séptima entrada por un doble de Winston Llenas que empujó a Bob Robertson. John Purdin por los rojos y Ellis por los mameyes cubrieron la ruta completa anotándose el primero el triunfo al solo aceptar tres hits y ponchar a cinco. El mejor bateador del juego fue Alou, que además del sencillo señalado disparó dos más.

1972.- RICARDO CARTY, tras ser firmado originalmente por los Bravos de Milwaukee, como agente libre amateur y pasar ocho temporadas con esa franquicia, el toletero dominicano es cambiado el 27 de octubre de 1972 por los Bravos de Atlanta a los Vigilantes de Texas por el lanzador Jim Panther. Más tarde los Texas Rangers lo venden, el 13 de agosto de 1973, a los Chicago Cubs. Un año después, el 11 de septiembre de 1973 es comprado por los Oakland Athletics desde los Cubs. El 12 de diciembre de 1973 es dejado libre por los Oakland Athletics. Se va a jugar a la Liga Mexicana de verano y el 17 de agosto de 1974 fue comprado por los Cleveland Indians a los Cafeteros de Córdoba (México).El 5 de noviembre de 1976 Carty es seleccionado por los Toronto Blue Jays desde los Cleveland como la décima elección en el draft de expansión de 1976. Tras terminar la temporada, es cambiado el 6 de diciembre de 1976 por los Blue Jays de nuevo a Cleveland por Rick Cerone y John Lowenstein. El 15 de marzo de 1978 Cleveland lo regresa a Toronto por Dennis DeBarr. El 15 de agosto de 1978 es cambiado por los Blue Jays a los Oakland Athletics por Willie Horton y Phil Huffman. En la postrimería de su carrera intenta regresar a las mayores y el 3 de octubre de 1978 es adquirido por los Toronto Blue Jays desde los Oakland Athletics. Finalmente el 2 de noviembre de 1978 se declara agente libre y firma el 11 de enero de 1979: contrato de liga menor con los Blue Jays y tras no dar el grado en los entrenamientos de primavera es dejado libre el 29 de marzo de 1980 por los azulejos.
1973.- JOAQUIN ANDUJAR, lanzó su primera blanqueada en el béisbol profesional dominicano, al guiar a las Estrellas de Oriente a un triunfo 4-0 sobre los Tigres del Licey. Joaquín Andújar fue el ganador y Dou Rau el derrotado por los azules. Andújar debutó en el béisbol local con los melenudos para la campaña 1970-71. Luego pasó a las Estrellas Orientales para la temporada 1972-73, con los cuales brindó sus mejores años en la pelota local. Además, lanzó para los Tigres del Licey, en 1985-86. En 14 temporadas en la Liga Dominicana, Andújar tuvo marca de 50-42, con 3.04 en carreras limpias permitidas. En 900.2 entradas, permitió 305 vueltas limpias, 842 hits, 382 bases por bolas y 448 ponches. Con los orientales, Andújar tuvo marca de 6-1 en la estación 1974-75, con una efectividad de 2.27. Al año siguiente, en 1975-76, registró 7-2 con promedio de carreras limpias en 2.41 y 60 ponches, en su mayor cantidad en el béisbol local.

1982.- RAFAEL –GALLO- BATISTA, produjo la única carrera del partido para que las Estrellas Orientales derrotaran a los Tigres del Licey una carrera por cero, siendo este el jonrón número 43 de Rafael Batista en su carrera en el béisbol dominicano. La víctima del batazo de Batista lo fue el derecho Jim Siwy que a pesar de cargar con la derrota realizó una brillante labor al solo aceptar ese hit y otro, un sencillo al cuadro interior de Rubén Robles, trabajando durante todo el partido. Hizo únicamente 87 lanzamientos, 69 de ellos strikes y se enfrentó únicamente a 28 bateadores. En un momento del juego llegó a retirar a 19 rivales de manera consecutiva y Al Hall en el sexto acto fue el único que llegó a tener un conteo de tres bolas y dos strikes. Los lanzadores antagonistas de Siwy, Porfirio París y Elías Sosa evitaron que los Tigres pisaran la goma y solo permitieron tres hits.
1985.- JUAN DELFINO GARCIA (BRAGAÑITA), exjugador de las Aguilas Cibaeñas, mejor conocido como Bragañita, murió en la ciudad de Moca un día como hoy a los 70 años. Bragañita, considerado un excelente segunda base defensivo, vistió el uniforme de las Aguilas en los campeonatos de 1937, 1951 y 1952. En 1954 fue recluido en el roster, pero no jugó, se retiró del béisbol activo. Tras una larga carrera jugando en varios países caribeños, se integra a la pelota nativa al reiniciarse el beisbol profesional dominicano en 1951. Cuando el conjunto cibaeño obtuvo el primer campeonato nacional de béisbol profesional (1952), Bragañita, resultó ser un factor de triunfo decisivo, pues sus actuaciones en ese torneo fueron bien oportunas.
1992.- RAUL MONDESI, con un explosivo bateo lidera la ofensiva para ayudar a los Leones del Escogido a vencer seis carreras por cinco a los Tigres del Licey. Mondesí bateó de 4-3 en ese encuentro celebrado el 27 de octubre de 1992 en el Estadio Quisqueya. El Búfalo en la campaña 1992-93 jugo en 34 partidos agoto 129 turnos, pegó 35 hits, dos dobles, un triple y par de cuadrangulares, para 271 de promedio. Anotó 16 carreras y remolcó 15 además se estafó siete bases en la ronda regular. Los Leones quedaron el sótano esa temporada al registrar marca de 18-30. Las Aguilas bajo la rienda de Miguel Diloné ganaron el campeonato al vencer en cinco juegos a los Toros del Este.
1995.- DOMINGO CEDEÑO, el infielder criollo de los Toros del Este inicia su racha memorable de partidos consecutivos pegando de hits en el beisbol dominicano. Cedeño posee este record al batear de hits en 32 juegos seguidos: 30 en la campaña del 1995-96, más sus dos primeros encuentros de la temporada siguiente. La marca de juegos conectando de hits en forma consecutiva de todos los tiempos en poder de Cedeño comenzó el 27 de octubre de 1995 y quedó cuando en los 30 juegos que vió acción, superó la de 27, que tenía el legendario Alonzo Perry con los Tigres del Licey desde el verano de 1951. Esta marca de Cedeño, la impuso con los Azucareros del Este en la temporada 1995-96 y su proeza es otro de los récords sagrados del béisbol dominicano. Cedeño disparó de hits en los 30 partidos en que vio acción con los Azucareros del Este, siendo la segunda racha más larga en una temporada del béisbol dominicano. Inició la cadena el 27 de octubre de 1995 bateando de 5-1 y concluyó el 30 de diciembre ligando par de hits en cuatro turnos. La racha de Cedeño se inició el viernes 27 de octubre de 1995 en el estadio Francisco Micheli bateando de 5-1 frente al lanzador Héctor Carrasco, de las Estrellas de Oriente. Concluyó en el juego 30 de los Toros, que fue celebrado el sábado 30 de diciembre de 1995 en el estadio Cibao de Santiago, donde Domingo ocupando el puesto de primer bate se fue 4-2.
1999.- TORNEO CON CINCO EQUIPOS. El 27 de Octubre de 199 se inaugura el torneo con la participación de cinco equipos, Licey, Águilas, Escogido, Pollos y Estrellas, retornando estos últimos después de la ausencia del anterior. Azucareros se mantuvieron alejados al solicitar un segundo receso que le fue concedido por la liga. Escogido derrotó a Licey en diez entradas tres carreras a dos. El juego correspondiente a Santiago entre Pollos y Águilas fue suspendido por lluvia. Los Pollos, ubicados en San Francisco de Macorís eran el mismo grupo que el año anterior participó como Gigantes del Nordeste.
2002.- JUAN CARLOS DIAZ, disparó su cuarto cuadrangular del mes de octubre y las Estrellas Orientales se impusieron a los Toros del Este. En la segunda parte del quinto capítulo el inicialista verde le conecta al lanzador Derek Lee este cuadrangular con un compañero en base para romper el empate a siete de la anotación que había hasta ese momento. Fue el cuarto jonrón de Díaz en la campaña y en el mes, empatando con Bob Oliver y Freddy García con más batazos de cuatro esquinas en ese periodo inicial de los torneos. Oliver impuso la marca en 1966-67 y García la empató en 1998-99. El juego finalizó doce a once y además de Díaz dispararon de jonrón para los Toros Luke Allen y Jason Hart.
2004.- JUAN FRANCISCO PEÑA y tres relevistas se combinaron para lanzar blanqueada de seis hits y guiar a las Aguilas Cibaeñas a conseguir su cuarta victoria seguida, esta vez 4-0 sobre los Azucareros del Este, en partido celebrado anoche en el Estadio Cibao. Peña, que tiró cinco entradas de dos hits y cuatro ponches, retiró 14 rivales en línea. Luis Pineda, Jim Bullinger y Matt White se encargaron de mantener a los Toros en blanco. Raúl Valdez fue el derrotado al tolerar una vuelta y cuatro hits en cinco entradas.
2005.- FELIX- GATICO-MARTÍNEZ impulsó con sencillo a Guillermo Reyes en el décimo para quebrar un empate a tres carreras y guiar a las Águilas Cibaeñas a una victoria 4-3 frente a los Toros del Este. Ganó Santiago Ramírez con salvamento para José Cabreja. Perdió Joselo Díaz. Alex Gómez bateó de 4-4, incluyendo un cuadrangular con tres vueltas remolcadas, para ser el mejor en la ofensiva de los ganadores.

2008.- VICTOR -CHOBBY- DIAZ, jardinero de las Aguilas Cibaeñas, conecta su segundo jonrón de la temporada, camino a su record de 17 cuadrangulares, en partido donde los aguiluchos perdieron 11 carreras por 6 ante los Gigantes del Cibao. Esta Fue su tercera victoria frente a los aguiluchos en el torneo de béisbol invernal. Ganó el relevista Julio Polanco (1-0), y perdió José Lima (0-1). Quince indiscutibles conectaron los ganadores, siete en el quinto episodio, tres por Bryan Peña y el segundo cuadrangular de Brad Nelson. Diez despacho su vuelacerca después de dos outs en el tercer episodio.
2010.- TONY PEÑA reaparece en uniforme esta vez como manager de las Aguilas Cibaeñas en esta temporada, tras dirigir los primeros seis encuentros Miguel Diloné (1-5). El conjunto perdió el partido ante las Estrellas Orientales 3 carreras por una detrás del picheo del zurdo norteamericano Evan McCleane, que se acreditó su primer triunfo, con una derrota, lanzó cinco entradas de una carrera, y contó para ganar con el excelente desempeño de sus compañeros Jailen Peguero, Franquelis Osoria, Polín Trinidad y Zack Segovia, quienes no permitieron libertades a los bates aguiluchos. Segovia se acreditó el salvamento.
2012.- LORENZO BARCELÓ lanzó seis entradas con buen control y las Aguilas Cibaeñas vencieron 3 carreras por dos a los Toros del Este en partido escenificado en el Estadio Cibao. Barceló (1-1) sólo toleró cinco indiscutibles y una carrera limpia, al tiempo que ponchó a cinco sin dar boletos para acreditarse el triunfo. En la tercera entrada, Tony Abreu conectó un sencillo remolcador y Chris Coghlan un elevado de sacrificio que pusieron el juego 2-0.
2013.- LAS ÁGUILAS CIBAEÑAS comienzan la temporada con impresionante marca de 7-1 para liderar el torneo de béisbol otoño invernal criollo, juego y medio por encima de los Tigres del Licey que están en la segunda posición y dos arriba de los Leones del Escogido, terceros en el standing tras lograr ambos victorias en la jornada dominical para mantenerse cerca de los punteros aguiluchos, en el torneo 2013-14 dedicado a Miguel Heded Azar.
2015 .- JIMAN CHOI, jardinero y primera base surcoreano, pego cuadrangular y las Estrellas Orientales fabricaron un rally de cinco vueltas en el quinto y por segundo partido corrido contaron con la buena labor de su abridor Evan MacLane, para vencer a las Águilas Cibaeñas ocho carreras por una, en un partido disputado en el estadio Tetelo Vargas. Choi conectó jonrón de tres carreras por el prado derecho contra el relevista Frank Batista para que anotaran Tyler White y Brett Nicholas, mientras que MacLane (2-1) lanzó pelota de seis entradas completas de dos indiscutibles, una carrera limpia y tres ponches. Juan Paniagua, Confesor Lara y Rafael Dolis mantuvieron sin oportunidad a los cibaeños (2-7), que después de triunfar el día anterior, precisamente ante el conjunto oriental en Santiago, ahora se toman otro trago amargo con su séptima derrota. Las Estrellas castigaron al abridor cibaeño Logan Durán (0-1) con tres carreras en cuatro entradas, mientras Frank Batista no pudo sacar un out en el quinto y permitió tres anotaciones.


























