1955.- EMIL PANKO, conectó un jonrón decisivo y las Aguilas Cibaeñas logran su primera victoria del campeonato 1955-56, iniciando la Época de las Luces, al derrotar a los Tigres del Licey 7-5. El cuadrangular de Panko, contra Chichi Olivo, fue el primero en el nuevo estadio Trujillo (hoy Quisqueya). Con este estacazo remolcó dos carreras que fueron decisivas para el triunfo de los cibaeños la noche del 24 de octubre de 1956. El lanzador Rafael Quezada en rol de relevo se anotó el triunfo. En este histórico partido el intermedista aguilucho Julito Martínez agotó el primer turno de la pelota de invierno contra los envíos del abridor azul Miguel Ángel Vargas, mientras que el primer indiscutible lo pegó Antonio Martínez, un triple, en el primer episodio en el parque Quisqueya. Por Licey el primer doble en pelota invernal lo pegó Luis-Grillo-Báez en el 2do. Episodio contra el abridor aguilucho Ronnie Klane. El relevista Rafael Quezada, pitcher ganador, disparó los primeros hits para un lanzador.
1956.- JIM FRIDLEY jardinero de los Tigres del Licey , se convirtió en el único jugador en la historia de la Lidom que al agotar su primer turno en el beisbol dominicano, no solo conecta de hit., cual fue un jonrón con las bases llenas. El Grand Slam de Fridley se produjo la noche del miércoles 24 de octubre de 1956, en estadio Quisqueya contra el lanzador norteamericano Jack McMahan, de las Estrellas Orientales. Los azules vencieron a los paquidermos 7×4 Fridley tenía experiencia en Grandes Ligas con los Indios de Cleveland, pego el primero de solo dos cuadrangulares de los felinos en la serie regular. El viernes 4 de enero de 1957 en el Estadio Trujillo, las Aguilas Cibaeñas vencieron a los Leones del Escogido con pizarra de 8 carreras por dos. En este encuentro el que el inicialista aguilucho RC Stevens se convirtió en el segundo jugador de los torneos de inviernos en conectar GRAND SLAM en ese parque, cuando en la octava entrada martilló su Bambinazo frente al pitcher Jimmy Constable (El Sheriff).
1958.- JUAN MARICHAL, lanzando con los Leones del Escogido, obtiene su primera victoria en el beisbol dominicano en un partido celebrado en el Estadio Trujillo (Quisqueya) el viernes 24 de octubre de 1958 frente a las Estrellas Orientales. Los rojos vencieron 7 carreras por cuatro a los verdes. En este encuentro Marichal lanzó 7.1 episodios. El montecristeño había hecho su debut en la pelota nuestra el domingo 29 de diciembre de 1957 como relevista contra las Aguilas Cibaeñas. El primer bateador que enfrentó fue al toletero Dick Stuart (que tenía ya 12 jonrones camino a la marca de los catorce vuelacercas) el cual ponchó, lo mismo hizo con Ray Shearer y termino abanicando a Howard Gross.
1980.- PEDRO BORBON Sr., vistiendo por última vez el uniforme de los Tigres del Licey, registra su victoria número 56 en el beisbol dominicano, el viernes 24 de octubre de 1980, tras ser el lanzador de record del partido donde los azules capitalinos vencieron viniendo de atrás a las Estrellas Orientales con anotación de 5×4 al trabajar el veterano serpentinero derecho una entrada y un tercio para de esta forma terminar con marca de 56-58 de por vida en la Lidom. Pedro Borbón Sr. que pudo lanzar el año anterior por dolencia en su brazo, en la temporada 1980-81 apenas termino con 1-0, pero solo pudo tirar 15.2 episodios en seis partidos con los felinos. Salió del retiro tres años después con los expansionistas Caimanes del Sur, actuando en 16 partidos como relevista, 27.2 entradas, 35 hits, 7 boletos y 8 ponches. En general tuvo 56-58, tiró en 267 encuentros, 111 como abridor, 24 completos con 8 blanqueadas en 1,043 episodios, 249 boletos y 438 ponches con 3.12 de promedio de carreras limpias permitidas.
1985.- ALEJANDO –ALEX- TAVERAS, se convirtió en el segundo jugador de las Aguilas Cibaeñas en batear para triple play. La jugada se produjo en un partido contra las Estrellas Orientales el jueves 24 de octubre de 1985 en el Estadio Cibao. En la parte de abajo del octavo inning las Aguilas embasó los dos primeros bateadores, Dave Hostetler corría en la intermedia y Denio González en la inicial , cuando vino al bate Alejando Taveras, quien conectó fuerte rodado por la raya de la antesala , donde el defensor Bonny Castillo piso la intermedia , para el primer out, disparó a la intermedista Alfredo Griffin para el segundo y este pivoteo al inicialista para doblar a Taveras , para completar la decimocuarta triple matanza en la historia del beisbol dominicano. El primer aguilucho eliminados con esta jugada fue Elmo Plaskett (2 de enero 1964) y después de Taveras batearon para triple play Alex Arias (8 de diciembre de 1994), Mayo Fernández (22 de diciembre de 1999) y José Ortiz (30 de octubre de 2000).
1983.- RUBEN RODRIQUEZ, en un partido donde las Aguilas Cibaeñas vencieron 7-6 a los Leones del Escogido en el Estadio Cibao, lideró a tres receptores aguiluchos que cazaron a seis de los siete corredores escarlatas que intentaron el robo de base. Rodríguez puso out a cuatro, Tomas-Conejo- Martínez y Tony Peña a uno per cápita, para establecer los cátcher cibaeños una marca el beisbol dominicano en un choque de nueve entradas. Las victimas escarlatas fueron Rafael Belliard, dos veces, Carmelo Castillo, José – Mackey-Moreno, Alejandro Sánchezy Blas Santana.
1997.- FELIX FERMÍN, torpedero de las Aguilas Cibaeñas bateó de 5-5 y el jardinero Omar Ramírez de 5-4 en el partido de apertura del campeonato 1997-98, en el Estadio Cibao de esta ciudad de Santiago. Las Águilas en este desafío derrotaron 7-3 a los Gigantes del Cibao. En el Quisqueya, el Los Leones del Escogido se impusieron 5-1 a los Tigres del Licey logrando Julio Santana la victoria. En La Romana, los Toros del Este vencieron 6-4 a las Estrellas Orientales apoyado en el bateo de Jorge Brito.
1998.- FREDDY GARCIA, de los Leones del Escogido, conecta el primero de sus catorce jonrones que lo llevó a empatar la marca que estaba en poder del aguilucho Dick Stuart desde hacía 41 años. Este primer bambinazo lo conecta García el sábado 24 de octubre de 1998 en un partido celebrado en el Estadio Cibao ante los envíos del lanzador aguilucho José Báez Ortiz, sin nadie en circulación en el noveno episodio.
2000.- MENDY LÓPEZ, conecta el primer jonrón de su gloriosa carrera, cuando el sábado 24 de octubre de 2000 se estrena contra los envíos de Otoniel Lanfranco de los Tigres del Licey en el cuarto episodio. Este fue el primero en el parque Quisqueya de la capital del antiguo rey de los jonrones de la liga dominicana, quien en ese parque puso a viajar la bola por encima de la verja en siete ocasiones. Siempre que se hable de cuadrangulares en la pelota local hay que rememorar a Mendy López, un bateador que rompió el récord de cuadrangulares a base de consistencia y, a pesar, de numerosas lesiones a lo largo de su carrera. Mendy debutó con las cuyayas en la campaña 1994-95, durando sus primeros cuatro años sin sacar la bola del parque.
2003.- ING. JUAN BAUTISTA SÁNCHEZ CORREA, presidente Ad-Vitam de las Aguilas Cibaeñas, muere en Santiago de los Caballeros. Sánchez Correa, pianista, violinista, ingeniero-arquitecto-agrimensor (así dice su título de la UASD), deportista, ingeniero municipal de Santiago a finales de los años 50 y uno de los constructores del “Estadio Leónidas Rhadamés” (hoy Estadio Cibao) entre 1957 y 1958, contratista-ejecutor de la ampliación y remodelación del referido parque entre 1973 y 1974, cronista deportivo, Inmortal del Deporte Dominicano. Además fue co-fundador de la Lidom en 1955 y el primer presidente de las Águilas Cibaeñas en la etapa otoño-invernal y del béisbol profesional dominicano afiliado al de MLB (para entonces la National Association, entidad rectora de las ligas menores norteamericanas). Sánchez Correa fue el forjador de las bases de las Águilas Cibaeñas de la Lidom. Sin dinero y con una gran pasión romántica, en una época en la que en Santiago nadie quería invertir en el equipo, época en la que casi nadie creía en su futuro, y donde prácticamente se “echó arriba” el club presidiéndolo durante los primeros cuatro campeonatos otoño-invernales (desde 1955-56 hasta 1958-59). El próximo año se conmemorará el centenario de su nacimiento, 24 de Junio de 1917, día de San Juan Bautista.
2005 .- FÉLIX JOSÉ, jardinero de las Estrellas Orientales, despachó dos jonrones, a ambos lados del plato, y remolcó cuatro carreras, y Abraham Núñez empujó tres vueltas, para ayudar a las Estrellas a mantener su invicto en cuatro presentaciones en el Torneo de Béisbol Profesional 2005-2006 con una victoria anoche sobre los Leones del Escogido 13-8. Con los dos vuelacercas de anoche, José llegó a 58 en su carrera en la pelota dominicana, y se puso a ley de uno de igualar con Ricardo Carty en el primer lugar en la lista de todos los tiempos. Ganó René Minier (2-0) y perdió Juan Figueroa (0-1), que tolero el segundo bambinazo en el séptimo. El primero fue al zurdo Francisley Bueno. La victoria permitió a los verdes mantenerse en la primera posición del campeonato, en tanto que los Leones pusieron su marca en dos triunfos con dos derrotas, en el tercer lugar.
2010.- LAS AGUILAS CIBAEÑAS vencieron 6×3 a los Gigantes para su primer triunfo de la temporada y en su nido el Estadio Cibao. En el sexto, luego de dos outs, Mendy López colocó sobre la verja la esfera para sumar su vuelacerca 59 de por vida ante los envíos de Enerio del Rosario. De paso, López empató con Ricardo Carty en el segundo lugar de por vida en cuadrangulares. Solo es superado por Félix José (60). López lo produjo justamente a los 10 años de haber conectado su primero, el 24 de octubre del 2000 contra Otoniel Lanfranco, del Licey en el estadio Quisqueya.
CUMPLEÑOS DE HOY
- El ex jardinero panameño Omar Moreno (1952)
- El antiguo torpedero maeño Rafael-Chino- Belliard (1961).
Fo0to de Portada: Ingeniero Juan Sánchez Correa .
///




























