El cofundador y director de tecnología (CTO) de HEVA, Héctor Terrero, explicó este lunes en el programa El Mañanero cómo la inteligencia artificial HEVA forma parte del reality show “La Mansión de Luinny”, aportando innovación tecnológica y apoyo médico integral a los participantes.
Innovación tecnológica y apoyo en salud dentro del reality
Terrero señaló que la colaboración entre EVA y la producción del programa se desarrolla en dos dimensiones: la tecnológica y la médica.
“Yo creo que la relación y la colaboración entre La Mansión de Luinny y nosotros en Eva es de dos partes. Uno es poder traer una tecnología nueva, refrescante a lo que viene siendo un ecosistema que previamente no lo ha tenido, ¿verdad? Que eso viene siendo Luinny virtual, que fue lo que desarrollamos con ellos”, explicó.
El ingeniero añadió que, además de la innovación digital, HEVA cumple un rol importante en el acompañamiento médico y psicológico de los participantes.
“Parte del reality es que la salud es muy importante. Todos entendemos que hay muchas partes psicológicas del programa. Tiene 19 participantes que están encerrados en una mansión y que necesitan atención médica, psicológica o entre otras”, indicó.
Terrero precisó que el equipo de EVA cuenta con entre seis y ocho disciplinas médicas disponibles, cuyos especialistas brindarán consultas y asistencia directa a los concursantes. “Los doctores de nosotros entran al reality y pueden ejercer su carrera con los participantes como parte del contenido que se está produciendo ahí”, puntualizó.

























