El cofundador y director de tecnología (CTO) de EVA, Héctor Terrero, explicó este lunes en el programa El Mañanero que la inteligencia artificial (IA) no debe verse como una amenaza para el empleo, sino como una herramienta que permite aumentar la eficiencia y la capacidad productiva dentro de las empresas.

La IA como motor de crecimiento empresarial

Durante su intervención, Terrero sostuvo que la clave está en la forma en que las compañías y los profesionales adoptan la tecnología para mejorar sus procesos.

“Yo no creo que la inteligencia artificial venga a reemplazar a nadie. Yo creo que la inteligencia artificial viene a reemplazar a personas que no la usan como herramienta. Hoy en día sí entendemos que la inteligencia artificial está eficientizando los procesos. Lo que se podía hacer con 10 ya hoy se hace con dos. ¿Tú me entiendes?”, afirmó.

El especialista explicó que en EVA la inteligencia artificial se implementa para ampliar la capacidad operativa sin reducir el personal. “Dentro de nosotros en EVA no es reducir el número del equipo. A nosotros no nos interesa reducir un equipo de 10 personas, cinco, sino poder lograr con 10 lo que se puede hacer con 20”, indicó.

Terrero concluyó que, cuando se aplica adecuadamente, la IA puede impulsar la expansión de los negocios y abrir oportunidades de crecimiento, tanto a nivel local como internacional.

“Para empresas que sí tengan la oportunidad de crecer, que quieran crecer, escalar, ya sea fuera de la región a otros países, creo que la inteligencia artificial viene a darle esa herramienta, esa aceleración a los negocios si la aplican adecuadamente”, expresó.

Una herramienta para médicos y pacientes

  • El ingeniero explicó que la plataforma de inteligencia artificial desarrollada por su empresa busca mejorar la experiencia médica tanto para turistas como para pacientes locales, facilitando el acceso, la comunicación y la eficiencia en los servicios de salud.

Terrero señaló que HEVA es una herramienta diseñada para fortalecer la conexión entre médicos y pacientes, especialmente en el ámbito del turismo médico.

Tecnología disponible en más de 100 idiomas

Terrero enfatizó que el sistema de HEVA funciona de manera continua, las 24 horas del día y en más de 100 idiomas, lo que lo convierte en una herramienta clave para la atención médica global.

Y eso lo hacemos 24/7 en más de 100 idiomas y no coge vacaciones y se le paga el doble, ¿verdad? Entonces, ese tipo de tecnología, aunque le facilita bastante el servicio a un turista, igualmente al local que tiene bastante problema tratando de comunicarse, con lo que viene siendo el médico”, dijo entre risas.

Y eso lo hacemos 24/7 en más de 100 idiomas y no coge vacaciones y se le paga el doble, ¿verdad? Entonces, ese tipo de tecnología, aunque le facilita bastante el servicio a un turista, igualmente al local que tiene bastante problema tratando de comunicarse, con lo que viene siendo el médico”, dijo entre risas.

El emprendedor también resaltó el componente de inclusión y accesibilidad que ofrece la inteligencia artificial, especialmente para sectores vulnerables. “A veces hay personas aquí en el país que por bajos recursos no saben leer o escribir. Entonces, ¿cómo la inteligencia artificial puede facilitar lo que son los servicios médicos a nivel de accesibilidad, verdad? Y también asequibilidad”, añadió.

Según explicó, HEVA contribuye, además, a reducir costos operativos dentro de las consultas médicas. Al sustituir funciones repetitivas de los centros de llamadas, los recursos pueden ser redirigidos hacia una mejor atención al paciente.

Terrero subrayó que la intención de su empresa no es reemplazar personas, sino potenciar el trabajo del personal médico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí