Santiago de Cuba.- Cuba amaneció este miércoles con cerca de 3,5 millones de personas sin corriente, y cuantiosos daños por inundaciones y deslaves mientras el huracán Melissa, con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, continúa su camino por el este de la isla.

«Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos y aún el huracán Melissa sigue sobre territorio cubano», escribió en redes sociales el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que instó a la población a no confiarse mientras el ciclón siga sobre la isla.

«Nos hemos preparado para el peor escenario y las medidas han sido efectivas», agregó tras una videoconferencia con los responsables del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) en las provincias afectadas.

Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 3:10 hora local (7:10 GMT) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.

Puedes leer: Masha queda libre bajo fianza tras acusación de marihuana

Evacuadas más de 700.000 personas

Muy cerca de ese punto, en Santiago de Cuba (este), la segunda ciudad más poblada de la isla, los desperfectos son visibles a primera hora, mientras aún llueve y se mantiene un viento fuerte racheado.

Las calles de la ciudad, también sus principales avenidas, aparecen con tramos inundados, múltiples árboles y postes eléctricos tumbados sobre el piso, y graves destrozos en muchas viviendas y en edificios públicos, como el rectorado de la Universidad de Oriente.

Al menos 10 muertos en Haití

Al menos 10 personas han muerto y varias están desaparecidas en Petit-Goâve, al sur de Haití, tras el desbordamiento del río La Digue, que atraviesa la ciudad, durante el paso del huracán Melissa por el Caribe han informado este miércoles autoridades locales.

Puedes leer: Melissa se aleja, pero mantiene bajo alerta a 23 provincias y al Distrito Nacional

Decenas de casas se derrumbaron y, hasta esta mañana, algunas personas seguían atrapadas bajo los escombros, de acuerdo con la información disponible.

Temporada de huracanes

El último huracán categoría 5 que azotó Cuba fue Irma en 2017, que dejó 10 muertos y daños por unos 13.000 millones de dólares (11.147 millones de euros).

El más reciente, que afectó a Santiago de Cuba fue Sandy, en 2012, que provocó 11 fallecidos y severos desperfectos en la ciudad.

Los meteorólogos cubanos advirtieron de que la actual temporada de ciclones en el Atlántico, vigente del 1 de junio al 30 de noviembre, sería «muy activa», con hasta ocho huracanes.

En la temporada ciclónica previa dos huracanes golpearon directamente la isla. El primero fue Óscar, que en octubre impactó con categoría 1 el oriente del país, y luego un mes más tarde Rafael, con categoría 3, castigó el occidente cubano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí