Las lluvias continúan creando serios inconvenientes al buen desarrollo del presente Torneo de Béisbol Invernal.
Es una situación que, quiérase o no genera incertidumbre y preocupación en el seno de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana –LIDOM- e incluso en la propia fanaticada, que anhela disfrutar sin ningún tipo de tropiezos de su pasatiempo favorito.
No obstante, se trata de fenómenos de la naturaleza, algo que se sale del control de la dirigencia de la LIDOM, y contra lo que muy poco se puede hacer para contrarrestarlo de manera efectiva por el momento. Por fortuna, la mayor amenaza de la Tormenta Melissa ha quedado atrás y lo que resta son sólo remanentes que poco a poco se irán desvaneciendo, razón por la cual hay muchas posibilidades de que pronto todo vuelva a la normalidad. Paciencia.
Santiago…
A propósito, Santiago ha sido una ciudad bendecida y contrario a otras localidades del país, ubicadas en la parte Este, por ejemplo, en donde Melissa hizo mucho daño, aquí prácticamente no hubo efectos graves y podría decirse que a excepción de algunas lluvias de ciertos niveles en algunos sectores, podría decirse que el temporal relativamente no se sintió. Dios nos protegió.
¿Volverá la Serie Mundial a Toronto…?
La Serie Mundial entre Azulejos de Toronto y Dodgers de Los Angeles arrancó anoche en esta última ciudad, tras agotar los dos primeros partidos en el estadio Rogers Centre, hogar de los primeros.
Sin el resultado del juego de anoche en el Dodgers Stadium –esto se escribe antes de iniciar- ambos equipos estaban igualados a una victoria por bando y la competencia se pone interesante.
Es conocido de que los Dodgers salieron amplios favoritos para derrotar a sus rivales y la pregunta que muchos se hacen es, ¿Volverá la serie a Toronto…?
Que conste, con tan sólo una victoria los Azulejos lograrían llevar a su casa de nuevo el Clásico de Otoño. Ahora bien, ¿Podrán lograrla…?
Esa es una pregunta obligada, sobre todo, si se toma en cuenta la sólidez del conjunto de los Dodgers, cuya ofensiva no ha despertado todavía a plenitud, además de que queda claro que su pitcheo es superior al de los Azulejos y lo que se espera es que, jugando en su casa, ante su público, la escuadra angelina pueda explotar de manera cabal todo su potencial y logre lo que algunos expertos estiman que puede pasar:Que “barrerán” en esos tres partidos y reeditarán su condición de campeones mundiales. ¿Será posible…?Muy pronto lo sabremos.
ESQUINITAS-. Por cierto, las simpatías entre los dominicanos están divididas con relación a estos dos conjuntos. Una buena parte está con los Azulejos y otra con los Dodgers. Ocurre que ambos organizaciones tienen una histórica relación con el béisbol dominicano por la gran cantidad de notables peloteros criollos que han militado en cada una de ellas. Es decir, no sólo existe una inclinación por los Azulejos por la figura de Vladimir Guerrero Jr, sino también porque por ese conjunto desfilaron jugadores como: George Bell, José Bautista y Edwin Encarnación, entre otros. En el caso de los Dodgers, primera franquicia de Grandes Ligas en establecer una academia de béisbol en el país –el Campo Las Palmas- la afición criolla le tiene un cariño especial a este club porque recuerda que fue el equipo en donde jugó:Manuel Mota, Pedro Guerrero, Raúl Mondesí, Alejandro Peña, Pedro Martínez –aunque de manera breve-, Ramón Martínez, Adrián Beltré y otros..PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES: A propósito de Pedro Guerrero conocido con el apodo de “La Negra Pola” –algo que tuvo que ver con merengue que popularizó para la época el fenecido Cheché Abreu y su orquesta-, es oportuno decir que éste fue escogido como Jugador Más Valioso en la Serie Mundial de 1981, premio que compartió con Ron Cey y Steve Yeager. ¡Suena la campana! ¡Climmp!
Pie
Las lluvias continúan afectando el buen desarrollo del Torneo de Béisbol Invernal. Foto fuente externa.

























