Este 2025, Jerry Rivera suma un título a su discografía con el lanzamiento de “Llegué yo”, una producción con la que celebra su trayectoria e inicia una etapa en su carrera.
“Yo comencé a los 15 años en la música”, indicó el humacaeño de 52 años en entrevista telefónica con El Nuevo Día. Por eso, mientras le daba forma al nuevo disco, el ganador del Premio Lo Nuestro en el 1994 quiso darle un aire fresco que fusionara la tradición de la salsa con la energía vibrante del rap. Así surgió la colaboración con el rapero puertorriqueño Wiso G.
“En ‘Llegué yo’ incluí a Wiso G. Por muchos años, te diría más de 20 años, contemplé la idea de grabar con Wiso G, admirándolo. De verdad que él es un espectáculo de persona y siempre tuve ese deseo de que ojalá un día él participe de una de estas canciones”, mencionó.
Quien fungió como jurado de la competencia de canto de Wapa Televisión, “Idol Puerto Rico”, detalló que lo que aportó el intérprete de “Me levanto los domingos” a su producción fue un sonido único y contemporáneo. Esto se logró mediante unos espacios que se abrieron para que el rapero realizara algunos cambios rítmicos.
“Realmente, lo que hace es recitar con ritmo”, argumentó sobre la huella de Wiso G en “Llegué yo”.
Para Rivera, este disco no solo simboliza su regreso a los estudios de grabación desde «El Amor Existe» (2011), también supone un puente entre su pasado y futuro musical. De hecho, quienes han seguido su trayectoria desde su debut en 1988, se darán cuenta de que el proyecto combina la nostalgia de sus clásicos con la innovación de nuevas melodías.

“La canción ‘Llegué yo’, específicamente, es el amor diciendo llegué yo. El amor es un conjunto de elementos que se conglomeran en un mismo sitio. Todo es idóneo para uno creer que esa emoción es real y creer en el amor. Entonces, el amor te dice en esta canción todas las razones por las que debes creer en él”, puntualizó.
Aunque el músico califica el disco como uno más “agresivo” al resto de su discografía, enfatizó que el romanticismo está presente. “Hay mucho romanticismo”, confirmó.
Sobre el paréntesis en su historia como cantante, el hermano del también intérprete Edwin Rivera aseguró que no se debe a nada en particular. Simplemente, nunca le gustó ni lo convenció la idea de grabar un disco una vez al año.
“Me pasó con ‘Cuenta conmigo’ (1992), que todavía estaba número uno en ventas en los Estados Unidos y ya la compañía me estaba obligando a sacar otro disco”, recordó.
En este intervalo, confesó el salsero, recibió muchas propuestas, pero ninguna lo atrajo. “No lo veía realmente. No sé si era fatiga de trabajo o qué, pero siendo sincero, no sentí el ‘drive’, la emoción”, continuó.
Ahora, contó Rivera, la historia es muy distinta. En el camino hacia su regreso a la música se ha encontrado con músicos, compositores y productores enfocados.
“Mucha gente, de todas las edades. Desde chamaquitos de 20, 30, 40 años hasta viejos de 50 o más. Disfrutamos de lo mismo y estoy, yo te diría, en el mejor momento de mi carrera”, expresó.
Con casi una veintena de discos de estudio, El Nuevo Día le preguntó a Rivera cuál es su canción favorita y por qué. El artista respondió que los temas varían según el momento que vive.
“Sin embargo, hay un tema que caló profundamente en mí, ‘Amor como el nuestro’. También está ‘Cara de niño’. ‘Amor como el nuestro’, principios de los 90, yo decía, siempre hay que hacer algo para que se vuelva a traer la sutileza, la ternura en la manera de hablar y de dirigirse hacia la mujer.”
Ya nadie regala rosas, ya nadie hace serenatas, ya nadie pinta un corazón con una flechita de Cupido. Eso se ha perdido, y eso es lo que yo quería resaltar”, verbalizó.
Finalmente, con su hijo Moa destacado como uno de los favoritos de la nueva generación de salseros y su sobrina Andrea como una de las principales voces del regreso de “Objetivo Fama”, el intérprete se siente pleno y satisfecho. Una de sus filosofías, dijo, es que cada quien haga lo que lo hace feliz.
“Mis hijos, sobrinos, primos, son músicos. Mis tíos son graduados del Conservatorio de Berklee, son músicos que viven enfermamente enloquecidos de la música y siguen persiguiendo lo que les gusta. Siempre les he dicho que tengan los pies en la tierra y luchen siempre por la autenticidad”, concluyó.
1 / 40 | FOTOS: Jerry Rivera llega a los 50 con su eterna cara de niño. Jerry Rivera llegó el 31 de julio a sus 50 años y aquí compartimos algunos de los detalles de su carrera. – Archivo