El cantante español Joaquín Sabina ya cuenta con una novela gráfica basada en su biografía, un proyecto que sedujo a los guionistas Turrón, conocidos como «los Kikes», quienes vieron en el artista un personaje digno de cómic.

  • «Sabina tiene una vida de cómic y una cantidad de canciones que pueden convertirse en viñetas en cualquier momento», aseguran los autores.
  • El primer volumen de Joaquín Sabina: Pasión y Vida se publicó este mes y agotó la primera edición en la preventa.

Más información

Además de los Kikes, participaron en el proceso de creación doce ilustradores que narran «un trozo de su vida», desde su nacimiento hasta 1995, año del álbum Yo, mi, me, contigo. Resultó complicado resumir la prolífica trayectoria de Sabina en un solo tomo.

Un homenaje a la cultura popular

«Siempre envidiamos que los países anglosajones rindan homenaje a su cultura popular. Que Bob Dylan tenga cátedras en universidades o que existan cómics sobre The Doors o Janis Joplin, y en España eso no estaba tratado», explicó Kike Babas.

Para revertir esta situación, después de hacer biografías de artistas como Babas destaca que uno de los capítulos más atractivos narra la llegada y el éxito de Sabina en Latinoamérica., Los Rodríguez y Siniestro Total, decidieron hacer la novela gráfica de Fito Fittipaldi, el humorista Gran Wyoming, y ahora le tocó a Sabina.

Turrón admite que al elegir un personaje, lo principal es que sea relevante y tenga un público suficiente. Babas va un paso más allá, afirmando que el personaje debe gustarles y además llenar plazas de toros o pabellones. «Fito es un personaje de cómic, pero Sabina es otro».

La Inesperada condición de Sabina

Antes de comenzar el proyecto, ambos creativos pidieron permiso a Sabina para hacer su biografía, como hacen con todos los artistas. Tras obtener el ‘sí’ de Sabina a través del cantautor Leiva, amigo en común, la dupla se puso a trabajar. Según contaron, tardaron un año completo en tener listo el cómic.

Lo más curioso fue la condición que impuso Sabina: que no lo molestaran. Esto se debió a que estaba en plena preparación de su gira de despedida y no quería regresar a narrar historias que ya había compartido en numerosas ocasiones.

Más detalles

No necesitaban el relato de Sabina porque su vida ya ha sido documentada en 17 libros, interpretados por decenas de periodistas. Es decir, solo con esa extensa bibliografía y buscando en libros ya escritos, era suficiente.

A partir de ese trabajo de documentación, el objetivo era «resumir y buscar la esencia» hasta tener el guion listo para entregar a los ilustradores. Al final del proceso, un audio de Sabina en WhatsApp, con su voz inconfundible y ronca, les confirmó que el trabajo estaba bien hecho: «Queridos Kikes, felicidades», les dijo.

Un Tour de Ficción

Para dar dinamismo al guion, realizaron un tour de ficción que pasaba por Úbeda, su pueblo natal, y por el Madrid antiguo, además de entrevistar a algunos personajes, como el que inspiró la canción «Juana la Loca». En la obra se mezcla la ficción y la no ficción, incluyendo entrevistas al poeta Benjamín Prado y al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quienes terminaron siendo los prologuistas del libro.

El Triunfo en Latinoamérica

Babas destaca que uno de los capítulos más atractivos narra la llegada y el éxito de Sabina en Latinoamérica. «Como una persona tan andaluza, tan de Madrid, de repente encuentra en Latinoamérica el triunfo absoluto. La patria es un idioma y Joaquín es un habitante perfecto de esa patria», dice.

Los guionistas hicieron coincidir la publicación de la novela con la gira de Sabina, que finaliza en noviembre, marcando su retirada de los grandes recintos. Aunque hay muchos datos en el libro, Sabina les reconoció tras leerlo: «Hay cosas que se cuentan mejor de lo que yo recordaba entre sombras».

Por ahora, el cómic se ha editado únicamente en España, aunque los fans argentinos esperan que se publique también allí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí