La doctora Grace de los Santos, especialista en nutrición, explicó en una entrevista en El Rumbo de la Mañana que la resistencia a la insulina se ha convertido en un problema cada vez más frecuente, impulsado por:
- El estilo de vida sedentario.
- La mala alimentación.
- El uso inadecuado de medicamentos sin supervisión médica.
La profesional de la salud inició su intervención en el programa de Rumba FM señalando que, “para hablar de resistencia a la insulina primero hay que entender qué es la insulina”.
En ese sentido, explicó que se trata de una hormona producida por el páncreas cuya función principal es “disminuir los niveles de glicemia en sangre”, permitiendo que la glucosa entre a las células para ser utilizada como fuente de energía, mientras que el exceso se almacena como grasa.
- De los Santos precisó que la resistencia a la insulina ocurre cuando el cuerpo deja de reaccionar adecuadamente ante la presencia de esta hormona.
“El páncreas, como compensación, aumenta la producción de insulina, pero llega un punto en que se agota, lo que provoca niveles elevados de azúcar en sangre y puede derivar en prediabetes o diabetes tipo 2”, advirtió.
Abuso de medicamentos
Durante la entrevista en El Rumbo de la Mañana la especialista también alertó sobre el uso indiscriminado de medicamentos como Ozempic o Mounjaro, fármacos originalmente indicados para pacientes con diabetes, por parte de personas sin diagnóstico médico.
“No deben utilizarse sin supervisión médica”, afirmó la doctora, para recordar que existen condiciones de salud, como los trastornos tiroideos, en los que estos tratamientos están completamente contraindicados.
La doctora explicó que estos medicamentos mejoran la sensibilidad a la insulina y pueden contribuir a la pérdida de peso en pacientes con obesidad mórbida o con condiciones metabólicas diagnosticadas. Sin embargo, subrayó que su uso en personas sanas podría alterar el equilibrio hormonal y generar complicaciones.
Durante su intervención De los Santos enfatizó que antes de iniciar cualquier tratamiento de este tipo es indispensable realizar una evaluación médica completa. “Las dosis deben ser recomendadas por un especialista, porque cada organismo responde de manera distinta”, señaló.
¿Es posible revertir?
Al ser consultada sobre la posibilidad de revertir la resistencia a la insulina de manera natural, la nutricionista afirmó que sí es posible, siempre que el paciente adopte un estilo de vida saludable.
“La resistencia a la insulina es una condición silenciosa, pero puede controlarse y revertirse con alimentación adecuada, ejercicio y manejo del estrés”, sostuvo.
Entre los signos que pueden alertar sobre esta condición, mencionó:
- La dificultad para perder peso.
- El aumento de grasa abdominal.
- El cansancio excesivo luego de comidas.
- La aparición de manchas oscuras en cuello, axilas o ingles.
La doctora Grace explicó que estas áreas oscurecidas son conocidas como acantosis nigricans. “No es suciedad, es un signo clínico de resistencia a la insulina”, aclaró.
De los Santos también abordó en El Rumbo de la Mañana el papel del hígado en este proceso, recordando que es el órgano encargado de metabolizar los nutrientes y regular los niveles de glucosa. Por ello, insistió en la importancia de evitar hábitos que lo sobrecarguen, como el consumo excesivo de alcohol o de alimentos ultraprocesados.
Finalmente, la especialista destacó que el combate contra la resistencia a la insulina debe centrarse en la prevención.
“En una sociedad donde el 80 % de la población presenta sobrepeso u obesidad, especialmente en zonas urbanas como el Distrito Nacional, es urgente promover políticas y espacios que fomenten la actividad física y la alimentación consciente”, concluyó.





















