Un nuevo perfil profesional impulsa la transformación digital

La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IA) dio origen a un nuevo tipo de profesional: el superusuario de IA. Este perfil va más allá del simple dominio de herramientas y se enfoca en integrar la tecnología de forma estratégica en los procesos clave de las organizaciones, con el fin de lograr resultados medibles en productividad, innovación y crecimiento.

Según datos recientes, aunque el 80% de las iniciativas corporativas de IA se centran en mejorar la eficiencia, las empresas que obtienen mayor valor son aquellas que utilizan la IA para impulsar la innovación y redefinir modelos de negocio. La mitad de las compañías líderes ya cuenta con superusuarios que rediseñan flujos de trabajo y optimizan la toma de decisiones.

Productividad y resultados medibles

El impacto de la IA en la productividad es tangible. Los profesionales que integran activamente estas herramientas son, en promedio, un 33% más productivos durante su jornada laboral. Este incremento se traduce en un ahorro de tiempo cercano al 5,4% semanal, equivalente a unas 2,2 horas en una semana de 40 horas.

inteligencia artificial en el empleo
Fuente Externa

El objetivo del superusuario no es solo ahorrar tiempo, sino elevar la sofisticación del uso de la IA, superando los niveles de adopción promedio de sectores como informática y matemáticas, donde la tecnología representa un 12% del tiempo laboral.

De acuerdo con The Wall Street Journal, estos superusuarios no necesariamente son expertos en programación. Son profesionales de distintas áreas que, mediante la experimentación, han aprendido a conectar aplicaciones, automatizar tareas y optimizar procesos empresariales, obteniendo así reconocimiento dentro de sus organizaciones.

Agentes de cambio y transformación cultural

Pese al entusiasmo global por la IA, dos tercios de las empresas aún se encuentran en etapas exploratorias de adopción. En este contexto, el superusuario se convierte en agente interno de cambio, encargado de acelerar la integración tecnológica y promover una cultura de innovación.

inteligencia artificial empleo
Fuente Externa

Este rol redefine la función humana dentro de las organizaciones: con las tareas repetitivas automatizadas, los empleados pueden centrarse en la toma de decisiones, la creatividad y la gestión de agentes de IA. Además, quienes comparten activamente sus conocimientos sobre IA suelen fortalecer su reputación y posicionarse como referentes internos.

Cuatro habilidades esenciales del superusuario de IA

El dominio de la IA no exige saber programar, sino una combinación de competencias estratégicas y cognitivas:

  • Especialización sectorial: comprensión profunda del negocio para aplicar la IA con relevancia.
  • Alfabetización en datos: capacidad de recolectar y estructurar información útil para optimizar resultados.
  • Pensamiento crítico: análisis riguroso de los outputs generados y detección de sesgos o errores.
  • Gestión de la innovación: habilidad para transformar proyectos tecnológicos en valor estratégico.

Estas competencias facilitan la creación de equipos dedicados (AI Ops o Centros de Excelencia), encargados de auditar y supervisar la “fuerza laboral digital”.

Control de calidad y validación humana

En un entorno donde los modelos de IA pueden producir errores o sesgos, el superusuario asume la responsabilidad de auditar y verificar resultados. Su trabajo implica comparar salidas de distintos modelos y garantizar la precisión de los datos.

Las herramientas con Recuperación Aumentada de Generación (RAG) son clave para reducir fallos, especialmente en sectores críticos como las finanzas, donde la validación humana sigue siendo indispensable.

De la eficiencia al reconocimiento profesional

El valor del superusuario se mide por su capacidad de traducir el uso de IA en métricas empresariales concretas, como el impacto en la productividad o en el EBIT.

En áreas como atención al cliente, la aplicación de IA generativa elevó la productividad entre un 30% y un 45%, además de impulsar la creatividad y la calidad de las soluciones innovadoras.

conseguir trabajo atencion cliente cualidades necesitas
Fuente Externa

Este auge disipa la demanda de roles especializados como Prompt Engineer (+135%) y AI Engineer (+143%), según The Wall Street Journal. Los superusuarios destacan no solo por su eficacia, sino por su capacidad de aprendizaje continuo y adaptación a las nuevas tendencias.

Un rol clave en la competitividad empresarial

El superusuario de IA es hoy una figura indispensable para cerrar la brecha entre estrategia y ejecución tecnológica. Su disposición a experimentar, liderar proyectos piloto y compartir buenas prácticas acelera la madurez digital y la adopción colectiva dentro de las organizaciones.

En un escenario empresarial cada vez más competitivo, estos profesionales se consolidan como el motor que impulsa la productividad, la innovación y el cambio cultural.

Fuente: Infobae

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí