El Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) anunció el desarrollo de LatamGPT, el primer modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) diseñado específicamente para América Latina y el Caribe.

Este chatbot, similar a ChatGPT, busca ofrecer respuestas más representativas de la cultura, el lenguaje y la historia de la región.

En ese orden, el proyecto, iniciado en 2023, cuenta con el apoyo de unas 30 instituciones y es financiado por la Corporación Andina de Fomento y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chile y se espera que LatamGPT esté disponible a mediados de 2025 y que incorpore alrededor de 50 billones de parámetros, lo que le permitirá mejorar en funciones como el razonamiento, la traducción y el análisis de datos locales.

A diferencia de los modelos desarrollados en el Norte Global, que suelen reflejar perspectivas ajenas a la región, LatamGPT busca reducir la brecha de representatividad y minimizar errores en la información sobre América Latina y el Caribe. Además, se plantea como un modelo abierto, lo que permitirá a investigadores y desarrolladores estudiarlo y mejorarlo.

Finalmente, el director del CENIA, Álvaro Soto, destacó la importancia de que la región cuente con independencia tecnológica en inteligencia artificial, señalando que hasta ahora no existía un modelo de lenguaje adaptado a sus necesidades.

La entrada Latinoamérica desarrollará su propio chatbot de inteligencia artificial: LatamGPT se publicó primero en RCC Media.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí