En una entrevista en el programa El Sol de la Tarde, el viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, Luis Madera, informó que el Gobierno implementa un programa piloto denominado Salud Escolar, con el objetivo de fortalecer la atención sanitaria en las escuelas del país y contribuir a mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
El funcionario explicó que la iniciativa busca articular esfuerzos entre el sistema educativo y el sistema de salud para dar seguimiento integral a los niños desde el inicio de su vida escolar.
Tamizaje y seguimiento médico

Madera detalló que el programa ya funciona en 112 escuelas y que se han contratado 46 enlaces, todas mujeres, que tienen a su cargo entre dos y tres centros cada una.
“Hay un programa nuevo, estamos en pequeño piloto todavía en las escuelas que se llama Salud Escolar. (…) Ya está en 112 escuelas, se han contratado 46 para comenzar”, indicó.
Los estudiantes que ingresan a las escuelas participantes son sometidos a un tamizaje, que incluye revisión de peso, talla, audición y otros aspectos médicos. Parte de estos chequeos se realizan en el plantel y otros en los centros de primer nivel de atención.
- El propósito es detectar factores que puedan interferir en el aprendizaje y crear un historial clínico que permita dar seguimiento periódico a cada niño.
Rol de los enlaces y participación de las familias
- El viceministro explicó que los enlaces son responsables de coordinar las evaluaciones y motivar a los padres a dar continuidad a los tratamientos o referimientos médicos.
“El enlace, una de las tareas del enlace, es hacerle seguimiento a los casos de esos chicos con sus familias y demás para que los lleven al primer nivel de atención y para que hagan el seguimiento necesario”, señaló.
Según Madera, el programa garantiza que los estudiantes reciban al menos una evaluación médica anual, lo que permitirá atender de forma temprana condiciones que puedan afectar su rendimiento escolar y su desarrollo integral.