El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, se mostró partidario de aplicar una indexación salarial parcial al impuesto sobre la renta (ISR), siempre que la medida no comprometa la sostenibilidad de las finanzas públicas ni las metas macroeconómicas del país.

“Estoy de acuerdo con una indexación parcial, pero solo si no pone en juego la estabilidad fiscal. Ese es el elemento más importante”, afirmó Díaz al ser consultado sobre la posibilidad de actualizar los tramos salariales del ISR conforme al ritmo de la inflación.

De aprobarse la medida, el pago del impuesto comenzaría a aplicarse a los salarios superiores a los 50,000 pesos mensuales, en lugar de los 34,685 pesos actuales, un cambio que, según explicó el ministro, debe ser analizado dentro de un proceso integral de reforma fiscal y no como una decisión aislada.

El titular recordó que el mecanismo de indexación ya existe desde 2017, cuando fue implementado con el propósito de ampliar la base tributaria, y señaló que en ese momento solo alrededor del 10 % de los asalariados estaba sujeto al pago del ISR.

Advierte

Díaz advirtió que una aplicación total e inmediata del ajuste podría representar una pérdida considerable de ingresos fiscales, afectando los objetivos de deuda y déficit. No obstante, dijo que el Ministerio de Hacienda mantiene una posición abierta al diálogo, en coordinación con el Banco Central, para encontrar una fórmula que combine equidad y prudencia macroeconómica.

“No podemos tomar medidas en solitario. Este tipo de decisiones deben discutirse dentro de una reforma fiscal amplia y consensuada”, enfatizó el funcionario.

039ef06b a21c 4a24 8754 997c79dbc5c7

Gobierno asegura tener recursos para enfrentar los daños del huracán Melissa

En otro orden, el ministro Díaz garantizó que el Gobierno dispone de liquidez suficiente para atender los gastos derivados del huracán Melissa, que dejó importantes daños materiales y paralización temporal de actividades económicas.

“El Gobierno tiene dinero para hacerle frente a los gastos que surjan después del desastre”, aseguró, recordando que la Ley de Presupuesto faculta al Ejecutivo a incrementar hasta un 0.5 % del PIB las apropiaciones de gasto en casos de calamidad pública.

El ministro indicó que el presidente evaluará junto a las instituciones correspondientes si será necesario declarar un estado de emergencia, y adelantó que el equipo económico trabaja en medidas para reactivar la economía en las próximas semanas.

Díaz subrayó que las paralizaciones preventivas durante el paso del huracán fueron “necesarias y oportunas para salvar vidas”, y que la prioridad actual es restablecer la actividad productiva con responsabilidad fiscal.

  • Magín Díaz
  • indexación salarial
  • Huracán Melissa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí