Un nuevo estudio reveló que solo 30 minutos diarios de actividad física ligera pueden mejorar el metabolismo y permitir que el cuerpo transforme grasas y carbohidratos en energía de manera más eficiente.

La investigación, realizada con 64 adultos entre 40 y 65 años, incluyó personas con riesgo metabólico, pero sin diagnóstico de diabetes tratada ni enfermedades cardíacas. Antes del estudio, la mayoría de los participantes pasaba más de diez horas al día sentada, un hábito que los expertos asocian con obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.

Pequeños movimientos, grandes beneficios

A la mitad de los voluntarios se les dio una guía sencilla para reducir el tiempo sedentario: ponerse de pie al hablar por teléfono, usar las escaleras en lugar del ascensor o dar caminatas breves durante el día. El otro grupo mantuvo su rutina habitual.

De forma inesperada, los científicos observaron que casi la mitad de los participantes, incluso aquellos sin indicaciones específicas, redujeron su sedentarismo al menos 30 minutos diarios, lo que se reflejó en una mejoría significativa de sus indicadores metabólicos.

“Reducir el comportamiento sedentario y aumentar incluso la actividad física ligera puede favorecer la salud metabólica y ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con el estilo de vida”, explicó la fisióloga Taru Garthwaite, autora principal del estudio.

Romper la inactividad marca la diferencia

Los investigadores enfatizaron que cada movimiento cuenta, y que los beneficios se potencian cuando se combinan con las recomendaciones generales de actividad física, como 2,5 horas semanales de ejercicio moderado.

Aunque breves pausas activas no compensan del todo las largas horas sentadas, los expertos coinciden en que interrumpir la inactividad con pequeños momentos de movimiento diario puede tener un impacto positivo y duradero en la salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí