Un juzgado de Madrid condenó a Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital y agencias de noticias por obtener ventaja publicitaria de manera desleal mediante el uso indebido de datos personales de usuarios de Facebook e Instagram.

La sentencia, emitida por el Juzgado de lo Mercantil número 15, estima de forma parcial la demanda de los medios, que reclamaban 551 millones de euros. El tribunal concluyó que la compañía infringió la normativa europea de protección de datos al emplear información privada para insertar publicidad segmentada, compitiendo así en condiciones privilegiadas.

La decisión coincide con creciente presión política

El fallo se conoció un día después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunciara que directivos de Meta serán citados en el Congreso para responder por un presunto sistema oculto de rastreo masivo.
Dicho sistema habría permitido seguir la navegación de millones de usuarios sin su consentimiento, incluso cuando empleaban el modo privado o una VPN.

Sánchez afirmó que la gravedad del caso exige rendición de cuentas:
En España, la ley está por encima de cualquier algoritmo o gran plataforma tecnológica”, señaló. Adelantó, además, que la comparecencia se realizará si algún grupo parlamentario presenta formalmente la solicitud ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Meta asegura que colaborará

En un comunicado remitido a EFE, Meta expresó su disposición a cooperar con las autoridades españolas “de forma constructiva”. Afirmó también que se toma “muy en serio” la privacidad y recordó que ofrece herramientas para que los usuarios gestionen cómo se emplean sus datos.

La decisión judicial supone uno de los mayores reveses económicos y reputacionales para la empresa tecnológica en territorio europeo.

  • Meta
  • Medios españoles
  • Competencia desleal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí