Permanecer horas frente al escritorio y sentir que los resultados no llegan puede ser frustrante. Aunque el multitasking o multitarea suele asociarse con eficiencia, especialistas de GQ y médicos de Harvard advierten que esta práctica puede deteriorar la salud mental y reducir el rendimiento.
Los expertos sostienen que el cerebro humano no está diseñado para procesar múltiples tareas simultáneamente, sino para concentrarse en una a la vez. Intentar abarcar demasiado sobreestimula la mente, eleva el estrés y fragmenta la atención.
El exceso de estímulos no solo genera agotamiento, sino también errores, retrasos y sensación de saturación. A largo plazo, este hábito puede desencadenar un ciclo de estrés y frustración que afecta el bienestar general.
Entre las señales de alerta más comunes figuran:
- La pérdida de concentración
- Los olvidos frecuentes
- La dificultad para completar tareas
Los especialistas recomiendan volver al enfoque único: resistir la tentación de empezar varias tareas a la vez y priorizar la finalización de una antes de continuar con otra. También sugieren eliminar distracciones silenciar el celular, desactivar notificaciones o revisar correos en horarios fijos y aplicar técnicas como el método Pomodoro, que alterna períodos de concentración con breves descansos.
Prácticas como el mindfulness, el yoga o el ejercicio físico ayudan a entrenar la atención y mantener una productividad más equilibrada. “A veces, hacer menos cosas con mayor enfoque genera mejores resultados que intentar abarcar demasiado”, concluyen los expertos.
Mantener el equilibrio entre trabajo, descanso y ocio es clave para cuidar la mente y sostener un rendimiento saludable a largo plazo.