La Junta Directiva del Instituto Oncológico Regional del Cibao (IORC) anunció que realizará un llamado de apoyo al Estado y al sector empresarial de Santiago, una vez concluya la auditoría externa que se encuentra en curso, con el propósito de obtener los fondos necesarios para saldar las deudas heredadas de la pasada administración, las cuales superan los RD$150 millones.
La doctora Naly Cruz, vicepresidenta de la Junta Directiva, explicó que la auditoría forense aún no ha concluido, pero que ya se ha podido confirmar la existencia de compromisos financieros significativos. “Estamos identificando deudas muy altas que tendremos que enfrentar, y por eso pediremos ayuda al Estado, al empresariado y al pueblo santiaguero”, expresó.
Cruz adelantó que, una vez se tengan los resultados finales, se solicitará el respaldo del Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y del sector privado de Santiago, con el fin de garantizar la operatividad del centro oncológico, administrado por el Patronato Cibaeño Contra el Cáncer.
Documentos obtenidos por Listín Diario confirman que la deuda del IORC con sus proveedores supera los RD$150 millones, una situación crítica para el funcionamiento del hospital, que depende en gran medida de la distribución oportuna de medicamentos e insumos para pacientes oncológicos.
Entre los principales acreedores figuran Sean Dominican, SRL, con una deuda superior a RD$92 millones; Farmatech Pharmaceutical Technology, con RD$19.6 millones; Oscar A. Renta Negrón, S.A., con RD$15.3 millones; y el Centro de Radioterapia IORC, con RD$12.6 millones. Además, se adeudan RD$42,000 a Global Medical, aunque las autoridades no descartan que los montos reales sean mayores, debido a la ausencia de un sistema contable formal en la gestión anterior.
La oncóloga Cruz destacó la colaboración y comprensión de las empresas suplidoras, que han continuado despachando los medicamentos esenciales pese a los atrasos. “Nos llena de esperanza que los suplidores mantengan su apoyo para que los pacientes sigan recibiendo sus tratamientos a tiempo”, manifestó.
El proceso de auditoría se desarrolla tras la destitución del anterior presidente del Patronato, Héctor Lora, el pasado 15 de octubre, durante una asamblea que dio paso a una nueva directiva encabezada por Mercader Mateo, junto a Naly Cruz y Nicolás Edmundo de Jesús Guillén Guzmán, entre otros miembros.
La transición estuvo marcada por tensiones y requirió la intervención de la Policía Nacional, luego de que la directiva saliente se negara presuntamente a entregar las instalaciones y la documentación administrativa.
El nuevo presidente del Patronato, Mercader Mateo, afirmó que la nueva gestión tiene como misión “rescatar” el Instituto Oncológico, denunciando que el centro fue manejado como “un negocio privado, sin transparencia ni rendición de cuentas” durante los últimos siete años.
Como parte de las primeras medidas, la actual directiva ordenó una auditoría externa integral para determinar el estado financiero real del IORC y esclarecer posibles irregularidades administrativas, con miras a recuperar la estabilidad y la confianza en una institución clave para la atención del cáncer en la región norte del país.























