El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) sostiene que la región aún podría alcanzar sus metas de pruebas para el VIH, aunque mejorar la identificación de casos de hepatitis B y C será un reto mayor.

Un nuevo análisis revela que numerosos países europeos siguen rezagados en sus esfuerzos por identificar enfermedades graves como el VIH y las hepatitis.

Directrices que no se están aplicando

En 2018, el ECDC presentó nuevas recomendaciones para la realización de pruebas de VIH y hepatitis B y C, con el fin de incorporar a las personas al tratamiento con mayor rapidez y reducir el riesgo de transmisión, especialmente porque los síntomas pueden tardar años en manifestarse.

Sin embargo, en muchos países las políticas actuales no corresponden a estas recomendaciones, de acuerdo con el informe que abarca a los 27 Estados miembros de la UE, así como Islandia, Liechtenstein y Noruega.

Cifras que preocupan a los especialistas

Más de 650.000 personas han sido diagnosticadas con VIH en la región, casi 25.000 de ellas solo en 2023. Además, se estima que 5,4 millones de habitantes padecen hepatitis B o C de forma crónica.

En 26 países con datos disponibles, se calcula que el 92% de quienes viven con VIH han recibido un diagnóstico, pero aun así más de la mitad lo recibe de manera tardía, indica el ECDC.

Estas personas pueden pasar entre tres y cinco años sin saber que viven con VIH, situación que las coloca en mayor riesgo de complicaciones de salud, mortalidad, peor respuesta al tratamiento y mayor probabilidad de transmitir el virus, explicó el organismo.

Un patrón similar se observa en los diagnósticos tardíos de hepatitis B y C, donde muchas personas solo descubren la infección cuando ya enfrentan complicaciones graves como cáncer hepático o insuficiencia hepática provocada por cirrosis.

Metas internacionales y avances irregulares

Las metas globales establecen que el 95% de las personas con VIH y el 60% de quienes tienen hepatitis B y C crónicas deberían conocer su estado para acceder de forma temprana al tratamiento.

vih ref
Fuente Externa

De acuerdo con el ECDC, estas metas podrían alcanzarse en el caso del VIH durante los próximos años, pero será mucho más difícil lograrlas en hepatitis B y C.

Panorama actual de políticas y acceso

En este contexto, el informe presenta una serie de datos clave sobre la situación en Europa:

  • Las pruebas de VIH son gratuitas en 24 países.
  • Las pruebas de hepatitis B y C son gratuitas en 17 países.
  • Solo 22 países cuentan con un plan nacional para abordar la hepatitis.
  • Más de la mitad de los países no ha actualizado sus lineamientos de pruebas para VIH o hepatitis desde 2018.
  • El ECDC insta a ampliar las pruebas, sobre todo para grupos con mayor riesgo de infección como hombres que tienen sexo con hombres, personas que se inyectan drogas, población trans y personas privadas de libertad.
  • El VIH y la hepatitis B se transmiten comúnmente mediante fluidos corporales, mientras que la hepatitis C se propaga principalmente por contacto con sangre, incluyendo entornos de atención médica inseguros o intercambio de agujas.

Este nuevo informe no es la primera alerta emitida por las autoridades sanitarias. A comienzos de este año, advirtieron que Europa no alcanzará sus objetivos para frenar el VIH, las hepatitis, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y la tuberculosis (TB) sin una inversión considerable en salud pública.

Fuente: Euronews

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí