La médico pediatra e intensivista neonatal Johanna Gómez afirmó que la leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para garantizar el desarrollo adecuado de los bebés prematuros, desmontando la antigua creencia de que estos necesitaban suplementos adicionales para una nutrición completa.
La leche materna, base del desarrollo
Durante su participación en el programa Cátedra Médica, la especialista explicó que los avances científicos han demostrado que la leche de una madre con un bebé prematuro posee una composición especial adaptada a las necesidades de ese recién nacido.
“Hoy en día existen muchísimos estudios estandarizados que establecen que la leche materna de la madre de un bebé prematuro contiene todos los nutrientes necesarios para garantizar que este bebé tenga un crecimiento y un desarrollo adecuado. No hay que darle más nada, salvo algunas excepciones, porque siempre hay una excepción a la regla”, precisó Gómez.
La pediatra señaló que, aunque los primeros días suelen requerir cuidados especiales debido a que los recién nacidos prematuros no pueden alimentarse por succión, los protocolos actuales promueven el inicio temprano de la nutrición enteral con leche materna.
Importancia del calostro y la estimulación temprana
Gómez explicó que, mientras se inicia la alimentación enteral, se utiliza un soporte nutricional parenteral, que consiste en una alimentación elaborada en laboratorio y administrada por vía endovenosa. Sin embargo, destacó que incluso en esos casos el calostro la primera leche materna juega un papel esencial en el fortalecimiento del sistema inmunológico del bebé.
“Independientemente de que el niño esté inestable desde el punto de vista clínico, aunque esté con un ventilador o soporte hemodinámico, se puede utilizar esa estimulación y los beneficios están claramente establecidos desde el punto de vista de protección inmunológica”, explicó la especialista.
De acuerdo con Gómez, el calostro es rico en inmunoglobulinas, las cuales fortalecen el sistema inmunológico del bebé y lo protegen de infecciones en las primeras etapas de vida, especialmente en los casos de nacimientos prematuros.
- La doctora subrayó la importancia de individualizar cada caso, evaluando las condiciones clínicas de cada paciente para determinar si requiere soporte adicional, aunque insistió en que la mayoría de los bebés pueden nutrirse adecuadamente solo con leche materna.
Finalmente, Gómez reiteró que la evidencia médica respalda el uso temprano de la leche materna como el pilar nutricional y terapéutico en las unidades neonatales, y que su aplicación oportuna puede marcar la diferencia en el pronóstico de los recién nacidos prematuros.
- Leche Materna

























