Durante una conversación en el pódcast Ultimate Human, la doctora Barbara Sturm y el biólogo Gary Brecka abordaron las verdaderas claves detrás de una piel sana.

Ambos coincidieron en que los tratamientos tópicos por sí solos no bastan: el bienestar cutáneo está profundamente influido por lo que ocurre dentro del cuerpo, desde la alimentación hasta la inflamación crónica y el equilibrio del microbioma intestinal.

Esta visión integral, que combina ciencia y estilo de vida, desafía el paradigma tradicional de la dermatología centrada únicamente en productos externos.

En su charla, grabada en Londres durante el evento Health Experience, los expertos advirtieron que los tratamientos agresivos —como los peelings, láseres, corticoides o antibióticos— pueden alterar la barrera protectora de la piel y provocar sensibilidad o daño a largo plazo.

barbara stum
Fuente Externa

“Muchos procedimientos dermatológicos eliminan las capas naturales de defensa, lo que obliga a depender del protector solar”, explicó Sturm.
Brecka añadió: “La piel sufre más por lo que pasa dentro del cuerpo que por lo que ocurre fuera de él”.

Inflamación y envejecimiento: el vínculo que no se puede ignorar

Tanto Sturm como Brecka identificaron la inflamación crónica como una de las principales causas del envejecimiento prematuro y de afecciones como acné, dermatitis o psoriasis. Según Sturm, “todo lo que no nos gusta de nuestra piel está relacionado con la inflamación”.

ill,allergic,rash,dermatitis,eczema,skin,of,patient
Fuente Externa

Brecka explicó que, aunque la inflamación es una respuesta inmunitaria necesaria, su persistencia debilita los tejidos y reduce la capacidad del cuerpo para regenerarse. En la piel, esto se traduce en pérdida de firmeza, textura irregular y un aspecto apagado. Controlarla, subrayan, es el primer paso hacia una piel más resistente y equilibrada.

Nutrición antiinflamatoria: la piel se alimenta desde el plato

La doctora Sturm enfatizó que una alimentación antiinflamatoria puede marcar la diferencia en la salud cutánea. Recomendó aumentar el consumo de vegetales de hoja verde, pescados grasos ricos en omega-3, frutos secos y frutas con alto contenido antioxidante como los frutos rojos o las cerezas.

transit intestinal
Fuente Externa

Por otro lado, ambos especialistas sugirieron reducir al máximo los alimentos ultraprocesados, las carnes embutidas, los azúcares refinados y los aceites vegetales industriales, a los que Brecka calificó como “uno de los peores enemigos del equilibrio interno”.

Quiere decir:

  • Prioriza alimentos frescos, naturales y ricos en antioxidantes.
  • Evita los productos procesados y los aceites refinados para mantener la piel libre de inflamación.

Una dieta equilibrada, afirman, no solo mejora el tono y la luminosidad del rostro, sino que también refuerza la función inmunitaria y la salud general del organismo.

El papel del microbioma: equilibrio intestinal para una piel en calma

El intestino y la piel, aseguran los expertos, mantienen una comunicación constante. Cuando el microbioma intestinal se desequilibra, el cuerpo puede intentar eliminar toxinas a través de la piel, lo que desencadena problemas como eczema o psoriasis.

Brecka explicó que fortalecer la flora intestinal ayuda a reducir la inflamación sistémica y favorece una piel más clara y resistente. Para lograrlo, Sturm y Brecka recomiendan incorporar alimentos fermentados como kimchi o chucrut, así como fibras naturales que estimulen la producción de ácidos grasos de cadena corta, esenciales para el equilibrio inmunológico.

El resultado, señalan, es una piel que se regenera mejor, con menos sensibilidad y un brillo natural que proviene de la armonía interna.

Hábitos diarios: hidratación, descanso y sol con conciencia

Más allá de la dieta, el estilo de vida influye de manera determinante en la salud cutánea. Sturm recalcó que la hidratación constante, tanto interna como superficial, es uno de los pilares fundamentales para mantener la elasticidad y la luminosidad.

“La hidratación es la clave de una piel saludable y luminosa”, destacó.

hidratacion
Fuente Externa

Brecka añadió que mantener un adecuado balance mineral, especialmente de sodio y magnesio, favorece que el agua llegue correctamente a los tejidos.

Ambos coincidieron también en la importancia del sueño reparador y de una exposición solar controlada, que permita sintetizar vitamina D sin abusar de los protectores químicos. Gestionar el estrés y mantener rutinas de descanso profundo, dicen, ayuda tanto a la regeneración cutánea como al equilibrio hormonal.

Rutinas externas: sencillez, coherencia y respeto por la piel

En cuanto al cuidado tópico, Sturm apuesta por la simplicidad: una limpieza suave, exfoliación enzimática un par de veces por semana, suero de ácido hialurónico y una crema hidratante nutritiva. Evitar los productos con fragancias, alcohol o aceites minerales en exceso es fundamental para mantener la barrera cutánea intacta.

“Menos productos, pero bien elegidos: esa es la clave”, resumió la especialista.

Sturm también recomienda utilizar productos de una misma línea para evitar combinaciones que puedan irritar o alterar el pH de la piel.

piel 4
Fuente Externa

La conversación entre Sturm y Brecka invita a repensar el cuidado de la piel desde una perspectiva más amplia: una piel bonita es el reflejo de un organismo en equilibrio. La inflamación controlada, una alimentación consciente y hábitos saludables se consolidan como los pilares de una belleza real y sostenible, que nace desde el interior.

Fuente: Infobae

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí