Lima- El presidente de transición de Perú, José Jerí, afirmó que no piensa renunciar al cargo que asumió el pasado viernes, tras la destitución de Dina Boluarte, en medio de la conmoción que ha generado en el país la muerte de un manifestante durante una multitudinaria protesta este miércoles en Lima contra el Gobierno y el Congreso.

«No voy a renunciar», declaró Jerí este jueves a las afueras del Palacio de Gobierno de Lima, al que volvió a pie tras visitar por sorpresa la sede del Congreso, junto con el primer ministro, Ernesto Álvarez.

En un pronunciamiento previo, tras terminar su visita al Palacio Legislativo, el gobernante dijo que su país afronta «épocas complicadas» y denunció que «un grupo minúsculo pretende imponer una agenda distinta a una expresión ciudadana de inconformidad».

El mandatario también reiteró que lamenta el fallecimiento de Eduardo Ruiz, de 32 años, durante la multitudinaria protesta en contra de las autoridades por la crisis de corrupción e inseguridad ciudadana que afronta el país.

Quizas te interese: Cada dos días asesinan a un defensor de derechos humanos en Colombia, advierte un estudio

Jerí sostuvo que las multitudinarias protestas en Lima fueron «una expresión ciudadana legítima» que, según dijo, luego fue llevada hacia la violencia por «algunos sectores que tenían una agenda de generar caos, aprovechando una libre expresión ciudadana de inconformidad».

Dijo además que ha «recibido un país con múltiples demandas que no han sido atendidas en muchos años» y que se viven «épocas complicadas» para su país.

Pidió ser «responsables» y no permitir «que un grupo minúsculo pretenda imponer una agenda distinta a una expresión ciudadana de inconformidad».

El mandatario ratificó que se mantendrá en el cargo porque su «responsabilidad es mantener la estabilidad del país» y está «plenamente convencido de que trabajando juntos lo va a conseguir».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí