La psicóloga Itania María propugnó en A Diario por seguir buscando estrategias contra la salud mental ante el aumento en el país y que lo admiten las autoridades.
A propósito del tema, la además periodista, al estar de cumpleaños, expresó que «celebrar la vida es parte de una buena salud mental».
«Celebrar la vida no solo es un acto festivo, sino que también es fundamental para mantener una buena salud mental. La celebración ayuda a contrarrestar el impacto de acontecimientos negativos que se viven a diario en el país«, enfatizó.
Proseguir esfuerzo
Abogó por la búsquede estretegias para gestionar las emociones y en particular los hombres porque a consulta van más mujeres.
Sostuvo que es un reto gestionar ¿cómo me siento cada?.
Recordó que el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, anunció un nuevo plan de salud y que no lo dio a conocer por las lluvias.
Añadió que había uno 2019-2022.
Situación de la Salud Mental
“Los hospitales no dan abasto, y las citas a veces se posponen hasta un mes y medio para consultantes porque hay mucha demanda”, apuntó.
Destacó que los recursos son insuficientes para atender la creciente demanda de servicios psiquiátricos.
Itania María señaló que asimismo los hospitales y consultorios privados están saturados de pacientes, lo que indica la necesidad de dar un mejor enfoque en el tratamiento de la salud mental.
Manifiestó que la conciencia sobre la salud mental está aumentando, lo cual es positivo, aunque la respuesta institucional aún es insuficiente.

La Prevalencia de la Ansiedad y la Depresión
“La mayoría de los trastornos de salud mental en dominicanos son fisiológicos o sociales», subrayó.
Sostuvo que los trastornos de ansiedad y depresión afectan a más de un 20% de la población dominicana, mostrando que estos problemas son comunes y requieren atención.
Dijo que la ansiedad se caracteriza por pensamientos incesantes y preocupaciones catastrofistas, mientras que la depresión se manifiesta a través de pensamientos negativos sobre uno mismo y el entorno.
La psicóloga y periodista expresó que ambos trastornos son indicadores de la salud mental de la población, y es crucial que los individuos se acostumbren a reconocer sus emociones y buscar ayuda.
























